Análisis de la relación existente entre el proceso de apertura comercial y el crecimiento económico: Perú 1985-2015
Descripción del Articulo
A partir de 1992, en el Perú, se aplicaron una serie de medidas de reforma económica, conducentes a liberalizar la economía y abrir los mercados al comercio exterior, medidas éstas consideradas condiciones necesarias para lograr el crecimiento económico. Dentro del contexto de la reforma, se esperab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apertura comercial Crecimiento económico Exportaciones Importaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | A partir de 1992, en el Perú, se aplicaron una serie de medidas de reforma económica, conducentes a liberalizar la economía y abrir los mercados al comercio exterior, medidas éstas consideradas condiciones necesarias para lograr el crecimiento económico. Dentro del contexto de la reforma, se esperaba que la apertura económica fuera un factor clave en el impulso del crecimiento. En virtud de ello, es importante responder lo siguiente: ¿Cuál es el impacto generado por el proceso de apertura comercial de la economía peruana en la evolución del crecimiento económico? A efectos de responder a esa cuestión, se tiene que el objetivo de la presente investigación es el de estimar y analizar la relación existente entre la apertura comercial y el crecimiento económico peruano para el periodo comprendido entre los años de 1985 al 2015. Metodológicamente, el diseño de la investigación es no experimental, de tipo correlacional y explicativo, cuyo enfoque tiene la característica de ser mixto. El instrumental cuantitativo de la economía utilizado, es el que expresa la relación existente entre crecimiento económico y los flujos tanto de exportaciones e importaciones, como una manera básica de medir el impacto de la apertura comercial en el desempeño económico en un periodo de tiempo determinado. En términos de conclusión general; se puede señalar que la evolución conjunta de los flujos de exportaciones e importaciones totales han tenido un impacto significativo en la evolución del crecimiento económico, siendo el flujo de importaciones agregadas las que aportaron más al crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).