Evaluación del comportamiento sismorresistente de la infraestructura de la facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de la evaluación de la estructura de la facultad de ingeniería civil de la UNASAM, para ello nos apoyamos del expediente técnico del mismo, al cual se le realizó un estudio previo, dentro de la ciudad universitaria donde todos sus ambientes se planificaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Morales, Elizabeth Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2916
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación sismo-resistente
Análisis lineal
Pushover
Ocupación inmediata
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de la evaluación de la estructura de la facultad de ingeniería civil de la UNASAM, para ello nos apoyamos del expediente técnico del mismo, al cual se le realizó un estudio previo, dentro de la ciudad universitaria donde todos sus ambientes se planificaron y se distribuyeron para su construcción, siendo este tipo de estructuras de gran importancia ante un evento sísmico. La estructura a evaluar el comportamiento sismo-resistente en el rango no lineal consta de 7 pisos (5 con similar forma y estructuración y 2 restantes) tipo DUAL para ello emplearemos técnicas dentro de un análisis computacional, empleando el programa ETABS, teniendo en cuenta las normativas como el E020, E030 Y E060 además de ATC-040, FEMA 356 Y EUROCODE-8. La estructura consta de columnas cuadradas, rectangulares, circulares en T y L; así como vigas peraltadas, las losas en una y dos direcciones. La metodología empleada es del análisis porque se evalúa una estructura en cada uno de sus elementos para después sacar una conclusión final. Para el análisis estático y dinámico la estructura estuvo dibujada dentro del ETABS con PLACAS que es su estructura original, así se determinó la cortante basal y los desplazamientos máximos por piso, resultando un valor en el eje X y otro en el eje Y fuera del rango máximo. Para el análisis no lineal la estructura evaluada fue con las columnas anchas para el funcionamiento del programa, teniendo como resultado los desplazamientos máximos (drift), la ductilidad de la edificación y el punto de fluencia en la curva de capacidad que se ubica dentro del rango OCUPACION INMEDIATA frente a un evento sísmico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).