Evaluación de la influencia de la cobertura vegetal en el rendimiento hídrico de la unidad hidrográfica Quillcay, a través del modelo hidrológico disapro I, Huaraz - Ancash. años 2000 y 2018

Descripción del Articulo

Actualmente, es evidente que se ha incrementado la transformación y pérdida de la cobertura vegetal, teniendo influencia sobre los servicios ecosistémicos hídricos. En tal sentido, esta investigación buscó evaluar la influencia de la variación de la cobertura vegetal en el rendimiento hídrico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Bazan, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4419
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4419
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cobertura vegetal
Rendimiento hídrico
Árbol de decisiones
Modelo hidrológico
UH Quillcay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Actualmente, es evidente que se ha incrementado la transformación y pérdida de la cobertura vegetal, teniendo influencia sobre los servicios ecosistémicos hídricos. En tal sentido, esta investigación buscó evaluar la influencia de la variación de la cobertura vegetal en el rendimiento hídrico de la UH Quillcay. El área de estudio está localizada en los distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz, Ancash; en la parte occidental media de la Cordillera Blanca y Cuenca del Santa. Para determinar la variación de la cobertura vegetal; inicialmente se identificaron los tipos de cobertura vegetal dominantes (pajonal andino, bosque, bofedal y matorral arbustivo); luego, mediante la aplicación de un árbol de decisiones, que incluye variables como pendiente, altitud, clasificación SAM (spectral angle mapper) y NDII, se realizó la clasificación digital a imágenes satelitales Landsat 7/8 de los años 2000 y 2018; con lo cual, se obtuvo las áreas de las coberturas vegetales mencionadas anteriormente. Además, a través de la aplicación del modelo hidrológico semidistribuido DISAPRO I, que incluye variables topográficas y meteorológicas, se pudo determinar el rendimiento hídrico de la UH para los años 2000 y 2018. Finalmente se evaluó la influencia de la variación de la cobertura vegetal en el rendimiento hídrico a través del análisis de varianzas ANOVA. Los resultados muestran que hay disminución en las coberturas vegetales evaluadas, a excepción del bosque, siendo el matorral arbustivo el tipo de cobertura que más se perdió (31%). En cuanto al rendimiento hídrico, se evidenció un incremento considerable. También, se encontró diferencias significativas (P=0.0001<0.05) entre las medias en los rendimientos hídricos de las coberturas vegetales de los años 2000 y 2018. Se concluye que existe influencia de la variación de la cobertura vegetal en el rendimiento hídrico de la UH Quillcay
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).