Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo el objetivo de Evaluar del Ciclo de Minado para Incrementar la Productividad en la Unidad Económica Administrativa Aquia – Magistral de Huaraz S.A.C, el tipo de investigación realizada fue aplicativo y descriptivo, cuyo nivel fue correlacional por la existencia de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cochachi, Lalo Zenocein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5472
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de minado
Perforación
Voladura
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNM_b6c9b01206326b7f0112c0d2c3577f96
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5472
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Poterico Huamayalli, Julio GregorioSanchez Cochachi, Lalo Zenocein2023-03-03T16:36:02Z2023-03-03T16:36:02Z2023-01-172023-03-03Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5472La investigación realizada tuvo el objetivo de Evaluar del Ciclo de Minado para Incrementar la Productividad en la Unidad Económica Administrativa Aquia – Magistral de Huaraz S.A.C, el tipo de investigación realizada fue aplicativo y descriptivo, cuyo nivel fue correlacional por la existencia de dos variables, con un enfoque descriptiva y cuantitativo, para la investigación se consideró de muestra al Unidad Económica Administrativa Aquia. En el estudio se realizó la evaluación del ciclo de minado de perforación, voladura, sostenimiento y carguío, llegando al resultado de incrementar la Producción de 50 a 80 TM/D de mineral trabajando con los mismos equipos, materiales, herramientas y personal en las diferentes áreas, cuyos resultados obtenidos son del incremento de la productividad a 80TM/D son: en perforación (Nivel 150 S/./ TM= 2.37 y Nivel 250 S/./ TM= 3.16), voladura (Nivel 150 S/./ TM= 6.81, Nivel 250 S/./ TM= 9.08), sostenimiento (Nivel 150 S/./ TM= 16.83, Nivel 250 S/./ TM= 16.83) y transporte (Nivel 150 S/./ TM= 3.65, Nivel 250 S/./ TM= 3.77), además los mayores costos en perforación se deben a la calidad y utilidad de los barrenos en ambos niveles 150 y 250, mayor costo en voladura se debe al costo de las dinamitas, en cuanto a sostenimiento es en los materiales y mano de obraMade available in DSpace on 2023-03-03T16:36:02Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-01-17application/pdf76 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCiclo de minadoPerforaciónVoladuraSostenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado70810985https://orcid.org/0000-0001-9803-162X31674354https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTorres Yupanqui, Luis AlbertoQuiñones Poma, Juan RogerDominguez Flores, Antonio MarianoTEXTAutorización T033_70810985_T.pdf.txtAutorización T033_70810985_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4385http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70810985_T.pdf.txta2eb9fa3842de0e409778e94e30ea557MD53T033_70810985_T.pdf.txtT033_70810985_T.pdf.txtExtracted texttext/plain90488http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/4/T033_70810985_T.pdf.txtaf1afb69760ea32983304c56fe6b17b3MD54ORIGINALT033_70810985_T.pdfT033_70810985_T.pdfapplication/pdf1256137http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/1/T033_70810985_T.pdf17c5e865bd020ad3ae937824a2044076MD51Autorización T033_70810985_T.pdfAutorización T033_70810985_T.pdfapplication/pdf500244http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70810985_T.pdfd0bfb41b78d49a9082602e4c704ddee3MD52UNASAM/5472oai:172.16.0.151:UNASAM/54722023-03-16 03:00:33.951DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
title Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
spellingShingle Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
Sanchez Cochachi, Lalo Zenocein
Ciclo de minado
Perforación
Voladura
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
title_full Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
title_fullStr Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
title_full_unstemmed Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
title_sort Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
author Sanchez Cochachi, Lalo Zenocein
author_facet Sanchez Cochachi, Lalo Zenocein
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Poterico Huamayalli, Julio Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Cochachi, Lalo Zenocein
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo de minado
Perforación
Voladura
Sostenimiento
topic Ciclo de minado
Perforación
Voladura
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La investigación realizada tuvo el objetivo de Evaluar del Ciclo de Minado para Incrementar la Productividad en la Unidad Económica Administrativa Aquia – Magistral de Huaraz S.A.C, el tipo de investigación realizada fue aplicativo y descriptivo, cuyo nivel fue correlacional por la existencia de dos variables, con un enfoque descriptiva y cuantitativo, para la investigación se consideró de muestra al Unidad Económica Administrativa Aquia. En el estudio se realizó la evaluación del ciclo de minado de perforación, voladura, sostenimiento y carguío, llegando al resultado de incrementar la Producción de 50 a 80 TM/D de mineral trabajando con los mismos equipos, materiales, herramientas y personal en las diferentes áreas, cuyos resultados obtenidos son del incremento de la productividad a 80TM/D son: en perforación (Nivel 150 S/./ TM= 2.37 y Nivel 250 S/./ TM= 3.16), voladura (Nivel 150 S/./ TM= 6.81, Nivel 250 S/./ TM= 9.08), sostenimiento (Nivel 150 S/./ TM= 16.83, Nivel 250 S/./ TM= 16.83) y transporte (Nivel 150 S/./ TM= 3.65, Nivel 250 S/./ TM= 3.77), además los mayores costos en perforación se deben a la calidad y utilidad de los barrenos en ambos niveles 150 y 250, mayor costo en voladura se debe al costo de las dinamitas, en cuanto a sostenimiento es en los materiales y mano de obra
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:36:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:36:02Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-03-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5472
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 76 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70810985_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/4/T033_70810985_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/1/T033_70810985_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5472/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70810985_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2eb9fa3842de0e409778e94e30ea557
af1afb69760ea32983304c56fe6b17b3
17c5e865bd020ad3ae937824a2044076
d0bfb41b78d49a9082602e4c704ddee3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708636594536448
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).