Evaluacion del ciclo de minado para incrementar la productividad en la unidad economica administrativa Aquia - magistral de Huaraz S.A.C -2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo el objetivo de Evaluar del Ciclo de Minado para Incrementar la Productividad en la Unidad Económica Administrativa Aquia – Magistral de Huaraz S.A.C, el tipo de investigación realizada fue aplicativo y descriptivo, cuyo nivel fue correlacional por la existencia de dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de minado Perforación Voladura Sostenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo el objetivo de Evaluar del Ciclo de Minado para Incrementar la Productividad en la Unidad Económica Administrativa Aquia – Magistral de Huaraz S.A.C, el tipo de investigación realizada fue aplicativo y descriptivo, cuyo nivel fue correlacional por la existencia de dos variables, con un enfoque descriptiva y cuantitativo, para la investigación se consideró de muestra al Unidad Económica Administrativa Aquia. En el estudio se realizó la evaluación del ciclo de minado de perforación, voladura, sostenimiento y carguío, llegando al resultado de incrementar la Producción de 50 a 80 TM/D de mineral trabajando con los mismos equipos, materiales, herramientas y personal en las diferentes áreas, cuyos resultados obtenidos son del incremento de la productividad a 80TM/D son: en perforación (Nivel 150 S/./ TM= 2.37 y Nivel 250 S/./ TM= 3.16), voladura (Nivel 150 S/./ TM= 6.81, Nivel 250 S/./ TM= 9.08), sostenimiento (Nivel 150 S/./ TM= 16.83, Nivel 250 S/./ TM= 16.83) y transporte (Nivel 150 S/./ TM= 3.65, Nivel 250 S/./ TM= 3.77), además los mayores costos en perforación se deben a la calidad y utilidad de los barrenos en ambos niveles 150 y 250, mayor costo en voladura se debe al costo de las dinamitas, en cuanto a sostenimiento es en los materiales y mano de obra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).