Exportación Completada — 

Inconstitucionalidad de la suspensión del plazo de la prisión preventiva en el marco del covid-19 en el Perú

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente tesis fue determinar los argumentos jurídicos para cuestionar la inconstitucionalidad de la medida de suspensión del plazo de la prisión preventiva dispuesta por la Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ (ampliada mediante el Resolución Administrativa N° 000117-2020-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacha Toledo, Deibi Crobeto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4946
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Principios constitucionales
Proceso penal
Garantías constitucionales
Inconstitucionalidad
Prisión preventiva
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente tesis fue determinar los argumentos jurídicos para cuestionar la inconstitucionalidad de la medida de suspensión del plazo de la prisión preventiva dispuesta por la Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ (ampliada mediante el Resolución Administrativa N° 000117-2020-CE-PJ) en el marco del COVID-19 en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho; se emplearon como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis documental. La investigación demostró que no existen argumentos doctrinarios, legales, ni jurisprudenciales que justifiquen la suspensión del plazo de la prisión preventiva, ya que, al amparo del principio de legalidad, los únicos supuestos en los cuales no procede el cómputo del plazo de la prisión preventiva se encuentran debidamente establecidos en el artículo 275 del Código Procesal Penal. De estos tres supuestos, el único que trae como consecuencia la suspensión del cómputo del plazo de la prisión preventiva sería el primero ―dilaciones maliciosas atribuibles al imputado o a su defensa―; en consecuencia, la suspensión de los plazos procesales decretada por el Concejo Ejecutivo del Poder Judicial puede ser atribuida al imputado, por cuanto este ha generado o creado la pandemia del COVID-19 y de acuerdo al principio de jerarquía normativa colisiona con el Decreto Legislativo N° 957 (Código Procesal Penal), el cual tiene el rango de ley, y en consecuencia resulta jerárquicamente superior a dichas resoluciones administrativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).