Evaluación de la condición ecológica de tres bofedales en la comunidad campesina cordillera blanca, distrito y provincia de Recuay, Ancash - 2017

Descripción del Articulo

Actualmente los bofedales sigues siendo amenazados por diversas actividades antrópicas, en tal sentido el objetivo de esta investigación fue evaluar la condición ecologica de tres bofedales representativos que son utilizados por los pobladores de la Comunidad Campesina Cordillera Blanca, se evaluó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Huaman, Lidiana Yanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2829
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Ganadería
Condición Ecológica
Descripción
Sumario:Actualmente los bofedales sigues siendo amenazados por diversas actividades antrópicas, en tal sentido el objetivo de esta investigación fue evaluar la condición ecologica de tres bofedales representativos que son utilizados por los pobladores de la Comunidad Campesina Cordillera Blanca, se evaluó en base a tres componentes principales: agua, suelo y vegetación cada uno con sus respectivos indicadores y plantear sugerencias de cómo mejorar el manejo. Se evaluaron dos bofedales ubicados en la quebrada Pocco, S1 con 2.42 ha y S2 con 0.51 ha, y un bofedal más (S3) ubicado en la quebrada de Arhuaycancha con un área de 8.23 ha. En cada bofedal se midieron, en al menos tres puntos, las siguientes características: el nivel de la napa freática, pH del agua y del suelo, densidad aparente, materia orgánica, C total y la vegetación, también se realizo entrevista a los usuarios de cada sitio de estudio, y a partir de los indicadores de cada componente se determinó la condición ecologica, basado en un indice del estado del bofedal; el tipo de investigación es descriptivo y aplicada. Los resultados muestran que S1 y S2 son bofedales permanentes ya que el nivel de la napa freática está siempre cerca al nivel del suelo, y el pH del agua y del suelo son ácidos (alrededor 4.0 y 5.0). Mientras que S3 tiene un comportamiento más estacional, el pH del agua es casi neutro (6.6) y del suelo es ácido (5). Para los tres sitios de estudio la densidad aparente aumenta desde el primer horizonte haste el ultimo horizonte y en cuanto al contenido de materia orgánica va disminuyendo conforme a la profundidad de la turba. S1 y S2 tienen menor cobertura vegetal (70%) y S3 tiene un 90%; en cuanto a la composición vegetal, en los tres bofedales dominan Distichia sp y Festuca humilior Nees & Meyen, pero con diferencias en las especies acompañantes. Los tres sitios de estudio son usados para el pastoreo de sus animales, además en S2 la entrada del agua ha sida alterada y fue quemada a fines del año 2015. Se concluye que los tres sitios de estudio tienen buena condición ecologica y se recomienda mantener la rotación de sus animales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).