Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017
Descripción del Articulo
El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento adecuado, ocasiona contaminación del suelo, agua y aire generando así malestar en la población, actualmente se conoce que los tratamientos de las aguas residuales en zonas rurales se realizan generalmente mediante tanques sépticos, debido a que el s...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2319 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Efluente Resina Eficiencia |
id |
RUNM_ab1a6b94afce0c57b3e20fc070ec8103 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/2319 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
title |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
spellingShingle |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 Flores Albornoz, Judith Isabel Tratamiento Efluente Resina Eficiencia |
title_short |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
title_full |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
title_fullStr |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
title_sort |
Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017 |
author |
Flores Albornoz, Judith Isabel |
author_facet |
Flores Albornoz, Judith Isabel Polo Salazar, Rosario Adriana Huamán Carranza, Martin Miguel Araujo Jamanca, Nino Franklin |
author_role |
author |
author2 |
Polo Salazar, Rosario Adriana Huamán Carranza, Martin Miguel Araujo Jamanca, Nino Franklin |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Albornoz, Judith Isabel Polo Salazar, Rosario Adriana Huamán Carranza, Martin Miguel Araujo Jamanca, Nino Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento Efluente Resina Eficiencia |
topic |
Tratamiento Efluente Resina Eficiencia |
description |
El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento adecuado, ocasiona contaminación del suelo, agua y aire generando así malestar en la población, actualmente se conoce que los tratamientos de las aguas residuales en zonas rurales se realizan generalmente mediante tanques sépticos, debido a que el sistema es la menos compleja; la investigación es descriptivo – cuantitativo, debido a que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, con el fin de establecer su estructura o comportamiento, el diseño de investigación es cuasi-experimental. La aplicación de reactores con medios filtrantes con esponjas endurecidas, llamados también reactor DHS; fue desarrollado como un tratamiento secundario de efluente de un tanque séptico. Los medios filtrantes de los reactores han sido elaborados con esponjas de poliuretano de resina epóxica. Los sistemas se instalaron y se desarrollaron en la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Marian, donde se logró que el efluente del tanque séptico ingrese continuamente al reactor DHS. Los sistemas se desarrollaron a una temperatura que oscilo de 11.25 a 15.30 °C y una concentración de pH de 7.3 a 8.11. Los reactores DHS mostraron eficiencias de remoción de contaminantes fisicoquímicos, se evaluó los porcentajes de remoción de la DBO5 de las diversas esponjas; y se observó que la esponja G1, G3 y G6 obtuvieron la remoción del 50%, entonces se verifica que la remoción de la materia orgánica es lenta debido a la adaptación de los microorganismos. Evaluando los porcentajes de remoción de la DQO de las diversas esponjas; se puede observar que las esponjas G1, G3 y G6 muestran porcentaje de remoción por debajo del 50%, lo que demuestra que no hay una remoción eficiente de la materia orgánica; debido a que las reacciones químicas se desarrollan de forma lenta, dificultando la remoción de la materia orgánica; la mejor eficiencia que se obtuvo es en la eliminación de los sólidos suspendidos totales SST existe valores altos de remoción cerca al 100%, demostrando que en todas las esponjas los sólidos quedan retenidos. En la esponja G6 muestra la mayor eficiencia de generación a diferencia de las esponjas G1 y G2 que también presentan valores altos; lo que demuestra que estos tratamientos si permiten la oxidación de los compuestos nitrogenados generándose Nitrato, elemento nutritivo para el desarrollo de las plantas. Se concluye que los parámetros analizados han sido removidos eficientemente por el sistema DHS con esponjas endurecidas |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T23:06:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T23:06:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2319 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2319 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/4/T033_40034758_TI.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/1/T033_40034758_TI.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbc7d4e755dbc0685fe3cca68bc6e9cb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 10aa1ebd626de20f36d936538f1ee097 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708526676508672 |
spelling |
Flores Albornoz, Judith IsabelPolo Salazar, Rosario AdrianaHuamán Carranza, Martin MiguelAraujo Jamanca, Nino Franklin2018-08-17T23:06:49Z2018-08-17T23:06:49Z2017http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2319El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento adecuado, ocasiona contaminación del suelo, agua y aire generando así malestar en la población, actualmente se conoce que los tratamientos de las aguas residuales en zonas rurales se realizan generalmente mediante tanques sépticos, debido a que el sistema es la menos compleja; la investigación es descriptivo – cuantitativo, debido a que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, con el fin de establecer su estructura o comportamiento, el diseño de investigación es cuasi-experimental. La aplicación de reactores con medios filtrantes con esponjas endurecidas, llamados también reactor DHS; fue desarrollado como un tratamiento secundario de efluente de un tanque séptico. Los medios filtrantes de los reactores han sido elaborados con esponjas de poliuretano de resina epóxica. Los sistemas se instalaron y se desarrollaron en la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Marian, donde se logró que el efluente del tanque séptico ingrese continuamente al reactor DHS. Los sistemas se desarrollaron a una temperatura que oscilo de 11.25 a 15.30 °C y una concentración de pH de 7.3 a 8.11. Los reactores DHS mostraron eficiencias de remoción de contaminantes fisicoquímicos, se evaluó los porcentajes de remoción de la DBO5 de las diversas esponjas; y se observó que la esponja G1, G3 y G6 obtuvieron la remoción del 50%, entonces se verifica que la remoción de la materia orgánica es lenta debido a la adaptación de los microorganismos. Evaluando los porcentajes de remoción de la DQO de las diversas esponjas; se puede observar que las esponjas G1, G3 y G6 muestran porcentaje de remoción por debajo del 50%, lo que demuestra que no hay una remoción eficiente de la materia orgánica; debido a que las reacciones químicas se desarrollan de forma lenta, dificultando la remoción de la materia orgánica; la mejor eficiencia que se obtuvo es en la eliminación de los sólidos suspendidos totales SST existe valores altos de remoción cerca al 100%, demostrando que en todas las esponjas los sólidos quedan retenidos. En la esponja G6 muestra la mayor eficiencia de generación a diferencia de las esponjas G1 y G2 que también presentan valores altos; lo que demuestra que estos tratamientos si permiten la oxidación de los compuestos nitrogenados generándose Nitrato, elemento nutritivo para el desarrollo de las plantas. Se concluye que los parámetros analizados han sido removidos eficientemente por el sistema DHS con esponjas endurecidasSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-08-17T23:06:49Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_40034758_TI.pdf: 3898675 bytes, checksum: 10aa1ebd626de20f36d936538f1ee097 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-17T23:06:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_40034758_TI.pdf: 3898675 bytes, checksum: 10aa1ebd626de20f36d936538f1ee097 (MD5) Previous issue date: 2017Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMTratamientoEfluenteResinaEficienciaDeterminación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas (DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro poblado de Marian Huaraz – 2017info:eu-repo/semantics/reportMaestriaIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_40034758_TI.pdf.txtT033_40034758_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain154388http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/4/T033_40034758_TI.pdf.txtfbc7d4e755dbc0685fe3cca68bc6e9cbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_40034758_TI.pdfT033_40034758_TI.pdfapplication/pdf3898675http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2319/1/T033_40034758_TI.pdf10aa1ebd626de20f36d936538f1ee097MD51UNASAM/2319oai:172.16.0.151:UNASAM/23192018-08-22 03:00:31.501DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).