Primacia de la culpabilidad procesal sobre la presunción de inocencia de la determinación de las medidas cautelares personales en los juzgados penales de Huaraz, 2008-2011

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar y analizar la relación que existe entre la primacía de la culpabilidad procesal con la determinación de las medidas cautelares personales en los Juzgados Penales de Huaraz, 2008-2011, en base al análisis de las resoluciones emitidas al respecto por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Melgarejo, Pepe Zenobio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/936
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culpabilidad procesal
Presunción de inocencia
Medidas cautelares personales
Prisión preventiva,
Garantismo
Jueces
Juzgados penales
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar y analizar la relación que existe entre la primacía de la culpabilidad procesal con la determinación de las medidas cautelares personales en los Juzgados Penales de Huaraz, 2008-2011, en base al análisis de las resoluciones emitidas al respecto por los jueces penales. Se trata de un estudio mixto: cualitativo y cauntitativo, transversal, causal explicativo, cuyo diseño de investigación fue el no experimental. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica, matemático estadístico, fenomenológico. La información obtenida fue contrastada con el marco teórico, de donde se extrajeron los puntos problemáticos, discusión, y las conclusiones. La investigación ha podido concluir en lo siguiente: La "restricción de la libertad" en los juzgados penales de Huaraz es utilizada en un proceso penal como justificación de indagación y aplicación del ius puniendi. Pero este argumento no puede servir para privar la libertad de una persona, porque vulnera la ''presunción de inocencia". El mandato de detención (prisión preventiva) es impartido en forma ilegal y a veces hasta arbitraria, haciendo uso abusivo de la "presunción de culpabilidad procesal". Además se demostró que los jueces penales no están aplicando adecuada y correctamente la presunción de inocencia en el proceso penal, lo que trae como consecuencia la primacía del principio de culpabilidad sobre la presunción de .inocencia, hecho no admitido por la teoría penal garantista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).