Estudio de la arquitectura monumental del sitio arqueológico de cerro Huaca durante los periodos tardíos, en la margen izquierda del Valle bajo del Rímac- Lima
Descripción del Articulo
        La presente tesis, realizada en el sitio arqueológico de Cerro Huaca en la margen izquierda del valle bajo del Rímac, se orientó en la búsqueda del conocimiento de la configuración de la arquitectura monumental con atributos muy particulares durante la época de los periodos tardíos (Intermedios Tard...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5995 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5995 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura monumental Diseños arquitectónicos Periodos tardíos Cerro Huaca y emplazamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| Sumario: | La presente tesis, realizada en el sitio arqueológico de Cerro Huaca en la margen izquierda del valle bajo del Rímac, se orientó en la búsqueda del conocimiento de la configuración de la arquitectura monumental con atributos muy particulares durante la época de los periodos tardíos (Intermedios Tardíos y Horizonte Tardío). Las evidencias demostraron que existen componentes y sistemas constructivos similares en otros sitios importantes del mismo valle y, más allá de criterios funcionales, obedecerían a aspectos más simbólicos. La definición de los atributos formales de la arquitectura, así como la construcción continua y vinculante desde sus cimientos hasta los últimos momentos de ocupación, lo que constituyó una serie de eventos constructivos durante los periodos tardíos. La arquitectura monumental del sitio arqueológico de Cerro Huaca presentó un diseño arquitectónico caracterizado por espacios arquitectónicos acondicionado de manera aterrazados y/o plataformas con componentes estructurales multifuncionales, con cierta diferencia con la tradición de los edificios monumentales de “elite” del valle del Rímac. El emplazamiento del sitio, más allá de un ordenamiento territorial, fue un mecanismo ideológico y práctico, configurando una memoria histórica, la construcción del paisaje y la legitimidad territorial. Asimismo, sus vías de tránsito, desplazamiento y sus condiciones de visualización formaron una red de integración preestablecida con otros sitios arqueológicos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            