Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje
Descripción del Articulo
La presente tesis ha consistido en optimizar el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima, mejorando las condiciones del compostaje. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puesto producidos en el mercado, se determinó su composición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1354 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos orgánicos Inóculo Microorganismos Eficaces Convencional |
id |
RUNM_a14e91178f5284a0d2f2a4b3437d3835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1354 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Palomino Cadenas, Edwin JulioOrtiz Perez, Domitila AndreaGonzales Chavez, Teresa Paola2017-07-24T19:33:50Z2017-07-24T19:33:50Z2015TUS B0121 O 74 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1354La presente tesis ha consistido en optimizar el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima, mejorando las condiciones del compostaje. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puesto producidos en el mercado, se determinó su composición física, con los residuos sólidos orgánicos se elaboró tres tipos de tratamientos de compostaje: convencional, con microorganismos eficaces y con inóculo. Se optimizo cada uno de estos procesos mejorando las condiciones de estructura y humedad de la materia prima; se monitorio el proceso en cada una de sus etapas. Se comparó el proceso entre los tres tratamientos y se obtuvo como resultado que con mejorar la estructura de la ruma y añadir un inóculo se optimiza el proceso: se tiene menor tiempo de degradación: lnóculo (42 días), EM (48 días) y convencional (54 días); mejor calidad nutricional: lnóculo (MO 40%, N 1,85%, P2O5 1,94%, K2O 0,8%); EM (MO 38%, N 1,6%, P2O5 1,6%, K2O 0,7%); convencional (MO 36,5%, N 1,7%, P2O5 1,7%, K2O 0,6%); microorganismos patógenos en el compost (coliformes termotolerantes < 2 NMP/100ml, en los tres tratamientos) ausencia de malos olores y baja generación de lixiviados además de no tener la presencia de vectores durante el proceso.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TUS B0121 O 74 2015.pdf: 8077318 bytes, checksum: 469eb58c2636393e957eb2501b736199 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMResiduos sólidos orgánicosInóculoMicroorganismos EficacesConvencionalTratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTTUS B0121 O 74 2015.pdf.txtTUS B0121 O 74 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain304772http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1354/2/TUS%20B0121%20O%2074%202015.pdf.txtb1295b5045a55451ae8075625749102bMD52ORIGINALTUS B0121 O 74 2015.pdfapplication/pdf8077318http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1354/1/TUS%20B0121%20O%2074%202015.pdf469eb58c2636393e957eb2501b736199MD51UNASAM/1354oai:172.16.0.151:UNASAM/13542021-11-25 09:26:40.963DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
title |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
spellingShingle |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje Ortiz Perez, Domitila Andrea Residuos sólidos orgánicos Inóculo Microorganismos Eficaces Convencional |
title_short |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
title_full |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
title_fullStr |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
title_sort |
Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje |
author |
Ortiz Perez, Domitila Andrea |
author_facet |
Ortiz Perez, Domitila Andrea Gonzales Chavez, Teresa Paola |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Chavez, Teresa Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Cadenas, Edwin Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Perez, Domitila Andrea Gonzales Chavez, Teresa Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos orgánicos Inóculo Microorganismos Eficaces Convencional |
topic |
Residuos sólidos orgánicos Inóculo Microorganismos Eficaces Convencional |
description |
La presente tesis ha consistido en optimizar el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima, mejorando las condiciones del compostaje. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puesto producidos en el mercado, se determinó su composición física, con los residuos sólidos orgánicos se elaboró tres tipos de tratamientos de compostaje: convencional, con microorganismos eficaces y con inóculo. Se optimizo cada uno de estos procesos mejorando las condiciones de estructura y humedad de la materia prima; se monitorio el proceso en cada una de sus etapas. Se comparó el proceso entre los tres tratamientos y se obtuvo como resultado que con mejorar la estructura de la ruma y añadir un inóculo se optimiza el proceso: se tiene menor tiempo de degradación: lnóculo (42 días), EM (48 días) y convencional (54 días); mejor calidad nutricional: lnóculo (MO 40%, N 1,85%, P2O5 1,94%, K2O 0,8%); EM (MO 38%, N 1,6%, P2O5 1,6%, K2O 0,7%); convencional (MO 36,5%, N 1,7%, P2O5 1,7%, K2O 0,6%); microorganismos patógenos en el compost (coliformes termotolerantes < 2 NMP/100ml, en los tres tratamientos) ausencia de malos olores y baja generación de lixiviados además de no tener la presencia de vectores durante el proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TUS B0121 O 74 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1354 |
identifier_str_mv |
TUS B0121 O 74 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1354 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1354/2/TUS%20B0121%20O%2074%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1354/1/TUS%20B0121%20O%2074%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1295b5045a55451ae8075625749102b 469eb58c2636393e957eb2501b736199 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840908985407897600 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).