Tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima Huaraz – Ancash, optimizando el proceso de compostaje
Descripción del Articulo
La presente tesis ha consistido en optimizar el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima, mejorando las condiciones del compostaje. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puesto producidos en el mercado, se determinó su composición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1354 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos orgánicos Inóculo Microorganismos Eficaces Convencional |
Sumario: | La presente tesis ha consistido en optimizar el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del mercado central Virgen de Fátima, mejorando las condiciones del compostaje. Para lo cual se cuantifico la generación de residuos sólidos por puesto producidos en el mercado, se determinó su composición física, con los residuos sólidos orgánicos se elaboró tres tipos de tratamientos de compostaje: convencional, con microorganismos eficaces y con inóculo. Se optimizo cada uno de estos procesos mejorando las condiciones de estructura y humedad de la materia prima; se monitorio el proceso en cada una de sus etapas. Se comparó el proceso entre los tres tratamientos y se obtuvo como resultado que con mejorar la estructura de la ruma y añadir un inóculo se optimiza el proceso: se tiene menor tiempo de degradación: lnóculo (42 días), EM (48 días) y convencional (54 días); mejor calidad nutricional: lnóculo (MO 40%, N 1,85%, P2O5 1,94%, K2O 0,8%); EM (MO 38%, N 1,6%, P2O5 1,6%, K2O 0,7%); convencional (MO 36,5%, N 1,7%, P2O5 1,7%, K2O 0,6%); microorganismos patógenos en el compost (coliformes termotolerantes < 2 NMP/100ml, en los tres tratamientos) ausencia de malos olores y baja generación de lixiviados además de no tener la presencia de vectores durante el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).