Uso del ichu y yeso para mejorar el confort termico de viviendas de tapial en zonas altoandinas de la provincia de Pomabamba - Ancash – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el confort térmico de viviendas de tapial, empleando ichu y yeso en el revestimiento de muros en zonas altoandinas de la provincia de Pomabamba. La metodología fue de un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, con un diseño experimental, de corte longitudinal; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confort térmico Temperatura Humedad relativa Tapial Altoandinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación evalúa el confort térmico de viviendas de tapial, empleando ichu y yeso en el revestimiento de muros en zonas altoandinas de la provincia de Pomabamba. La metodología fue de un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, con un diseño experimental, de corte longitudinal; la población fue conformada por viviendas de tapial, ubicadas en una altitud igual o superior a 3500 msnm, la muestra se seleccionó en forma intencionada de 05 viviendas de tapial, 02 viviendas en la localidad de Yeguacorral, a una altitud de 3783 msnm, 02 viviendas en Garhuatinya - Viñauya, a una altitud de 3718 msnm y 01 vivienda en Tomapampa - Socsi, a una altitud de 3500 msnm. La técnica que se empleó fue de observación en campo. Las características térmicas, sin y con la intervención de ichu y yeso en el revestimiento de muros fueron los siguientes: La temperatura promedio por vivienda sin la intervención osciló entre (8.9 ≤ ≤ 11.9°C), con un valor medio de 10.5°C, y con la intervención tuvo una ligera fluctuación oscilando entre (9.5 ≤ ≤ 12.6°C), con un incremento de 0.7°C, logrando una temperatura interior promedio de 11.2°C, pero no se logra la temperatura mínima requerida de 17°C; mientras la humedad relativa promedio por vivienda sin la intervención, osciló entre (57 ≤ H ≤ 61%), con un valor medio de 59%, y con la intervención osciló entre (62 ≤ H ≤ 76%), con un incremento de 10%, logrando una humedad interior promedio de 69%, porcentaje no confortable, debido que la estación de verano en la sierra peruana es con presencia de lluvias. Los beneficios económicos del uso de ichu y yeso en el revestimiento de muros de acuerdo a las actividades realizadas para la presente investigación generaron un costo de s/ 33.79 por metro cuadrado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).