Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como propósito evaluar la eficiencia del sistema fitorremediador para inmovilizar metales totales del drenaje ácido de roca (DAR) del río Shallap. Este sistema tiene como componentes biológicos bacterias sulfatoreductoras y especies vegetales (Juncus articus, Juncus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5315 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación anaeróbica Drenaje ácido BSR Juncus articus Juncus bufonius Calamagrostis ligulata Calamagrostis ovata Distichia sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNM_9a16a4fe3da53eebf803c012bf00626a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5315 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
title |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
spellingShingle |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 Alegre Oropeza, Cristiam Joseph Fitorremediación anaeróbica Drenaje ácido BSR Juncus articus Juncus bufonius Calamagrostis ligulata Calamagrostis ovata Distichia sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
title_full |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
title_fullStr |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
title_sort |
Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020 |
author |
Alegre Oropeza, Cristiam Joseph |
author_facet |
Alegre Oropeza, Cristiam Joseph |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Cadenas, Edwin Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Oropeza, Cristiam Joseph |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación anaeróbica Drenaje ácido BSR Juncus articus Juncus bufonius Calamagrostis ligulata Calamagrostis ovata Distichia sp. |
topic |
Fitorremediación anaeróbica Drenaje ácido BSR Juncus articus Juncus bufonius Calamagrostis ligulata Calamagrostis ovata Distichia sp. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación, tiene como propósito evaluar la eficiencia del sistema fitorremediador para inmovilizar metales totales del drenaje ácido de roca (DAR) del río Shallap. Este sistema tiene como componentes biológicos bacterias sulfatoreductoras y especies vegetales (Juncus articus, Juncus bufonius, Calamagrostis ligulata, Calamagrostis ovata y Distichia sp) colectadas de ambientes extremos (drenaje ácido, metales pesados, fluctuaciones térmicas entre -5 y 20°C). Las especies vegetales fueron propagadas en un invernadero (HR 60% y temperatura de 20°C); las bacterias sulfato reductoras (BSR) fueron propagadas en el medio Postgate B en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM. Al humedal piloto (90 cm x 50 cm x 32 cm) se le incorporo: grava 5cm - arena fina 7cm – BSR 3L, turba 7cm - especies vegetales, arena fina y drenaje acido de roca (DAR) del río Shallap. El sistema fitorremediador se estabilizó en dos meses, momento en el que se determinó la concentración de metales totales (Inductively Coupled Plasma- Atomic Emission Spectrometry), para luego calcular la eficiencia del sistema (prueba de rangos de Wilcoxon), la selectividad de especies vegetales para acumular metales; y, el destino de mayor acumulación de metal pesado entre el sedimento y las especies vegetales (coeficiente de correlación de Pearson). La eficiencia de la inmovilización de metales pesados es superior al 60% (Al 99.7%, Co 91.8%, Ce 90.2%, Ti 87.8%, Fe 85.4%, Pb 84.8%, Ni 64,1% y Zn 63.2%), elevando el pH de 3.53 a 6.85; las especies vegetales acumulan: Calamagrotis ovata Al, Co, Fe, Ni, Pb y Zn, Distichia sp Al, Co, Ni, Pb y Zn, Calamagrostis ligulata Al, Co, Ni y Pb, Juncus bufonius Al, Co, Fe y Ni, Juncus articus Ni y Zn; los metales que se inmovilizan principalmente en el sedimento son el Al 77%, Fe 85%, Pb 84%, mientras que en las especies vegetales se acumulan principalmente el Co 62%, Ni 60%, Zn 59 % |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:54Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-02-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5315 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5315 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
133 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/3/T033_44980724_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44980724_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/1/T033_44980724_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44980724_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eb8a97f0bc0752fde3cf848f26f864c deceb7db724e7b9363bc5d720a3e180b 7e03fd2f6ab4212356f01f9758e265af ea044882f0b4ba14aee62e2b7a634097 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909970350014464 |
spelling |
Palomino Cadenas, Edwin JulioAlegre Oropeza, Cristiam Joseph2023-02-14T14:56:54Z2023-02-14T14:56:54Z2022-12-052023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5315La presente investigación, tiene como propósito evaluar la eficiencia del sistema fitorremediador para inmovilizar metales totales del drenaje ácido de roca (DAR) del río Shallap. Este sistema tiene como componentes biológicos bacterias sulfatoreductoras y especies vegetales (Juncus articus, Juncus bufonius, Calamagrostis ligulata, Calamagrostis ovata y Distichia sp) colectadas de ambientes extremos (drenaje ácido, metales pesados, fluctuaciones térmicas entre -5 y 20°C). Las especies vegetales fueron propagadas en un invernadero (HR 60% y temperatura de 20°C); las bacterias sulfato reductoras (BSR) fueron propagadas en el medio Postgate B en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM. Al humedal piloto (90 cm x 50 cm x 32 cm) se le incorporo: grava 5cm - arena fina 7cm – BSR 3L, turba 7cm - especies vegetales, arena fina y drenaje acido de roca (DAR) del río Shallap. El sistema fitorremediador se estabilizó en dos meses, momento en el que se determinó la concentración de metales totales (Inductively Coupled Plasma- Atomic Emission Spectrometry), para luego calcular la eficiencia del sistema (prueba de rangos de Wilcoxon), la selectividad de especies vegetales para acumular metales; y, el destino de mayor acumulación de metal pesado entre el sedimento y las especies vegetales (coeficiente de correlación de Pearson). La eficiencia de la inmovilización de metales pesados es superior al 60% (Al 99.7%, Co 91.8%, Ce 90.2%, Ti 87.8%, Fe 85.4%, Pb 84.8%, Ni 64,1% y Zn 63.2%), elevando el pH de 3.53 a 6.85; las especies vegetales acumulan: Calamagrotis ovata Al, Co, Fe, Ni, Pb y Zn, Distichia sp Al, Co, Ni, Pb y Zn, Calamagrostis ligulata Al, Co, Ni y Pb, Juncus bufonius Al, Co, Fe y Ni, Juncus articus Ni y Zn; los metales que se inmovilizan principalmente en el sedimento son el Al 77%, Fe 85%, Pb 84%, mientras que en las especies vegetales se acumulan principalmente el Co 62%, Ni 60%, Zn 59 %Made available in DSpace on 2023-02-14T14:56:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-05application/pdf133 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFitorremediación anaeróbicaDrenaje ácidoBSRJuncus articusJuncus bufoniusCalamagrostis ligulataCalamagrostis ovataDistichia sp.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado44980724https://orcid.org/0000-0002-4589-677431674598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLeyva Collas, Mario VladimirLeón Huerta, Francisco ClaudioDuran García, Christie CibelesTEXTT033_44980724_T.pdf.txtT033_44980724_T.pdf.txtExtracted texttext/plain147355http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/3/T033_44980724_T.pdf.txt0eb8a97f0bc0752fde3cf848f26f864cMD53Autorización T033_44980724_T.pdf.txtAutorización T033_44980724_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5167http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44980724_T.pdf.txtdeceb7db724e7b9363bc5d720a3e180bMD54ORIGINALT033_44980724_T.pdfT033_44980724_T.pdfapplication/pdf13317548http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/1/T033_44980724_T.pdf7e03fd2f6ab4212356f01f9758e265afMD51Autorización T033_44980724_T.pdfAutorización T033_44980724_T.pdfapplication/pdf1576297http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5315/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44980724_T.pdfea044882f0b4ba14aee62e2b7a634097MD52UNASAM/5315oai:172.16.0.151:UNASAM/53152023-02-20 03:00:49.444DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).