Biorremediación utilizando distichia muscoides y calamagrostis glacialis del drenaje ácido de roca proveniente del nevado de Pastoruri – 2015
Descripción del Articulo
El retroceso del nevado Pastoruri (Ancash, Perú) viene exponiendo el material rocoso rico en pirita, cuya disolución oxidativa genera drenajes ácidos con altas concentraciones de metales. Ello dificulta el uso de dichas aguas para consumo doméstico y bebida de animales en este circuito turístico. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje ácido de roca Humedal Distichia muscoides Calamagrostis glacialis |
Sumario: | El retroceso del nevado Pastoruri (Ancash, Perú) viene exponiendo el material rocoso rico en pirita, cuya disolución oxidativa genera drenajes ácidos con altas concentraciones de metales. Ello dificulta el uso de dichas aguas para consumo doméstico y bebida de animales en este circuito turístico. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue recuperar la calidad del agua del drenaje ácido de roca proveniente del nevado Pastoruri utilizando plantas nativas fitorremediadoras. Para ello, se instaló un humedal compuesto por Distichia muscoides y Calamagrostis glacialis, teniendo como sustratos: roca caliza, lodo activado, guano de ganado ovino y arena gruesa. Se evaluó la concentración de metales (Al, Fe, Mn, Ni y Zn) en las especies vegetales y en el drenaje ácido a la entrada y salida del humedal en tres periodos: julio, setiembre y diciembre; y se determinaron los factores de bioacumulación. Los resultados muestran que el humedal implementado mejoró la calidad del agua en cuanto a su contenido de metales pesados, pH y conductividad. Los factores de bioacumulación muestran que Distichia muscoides resultó ser hiperacumuladora de Al, Mn, Ni, y acumuladora de Fe y Zn; mientras que Calamagrostis glacialis fue hiperacumuladora de Al, Fe, Mn y Ni, y acumuladora de Zn |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).