Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación para la inmovilización anaeróbica de metales totales de las aguas del río Shallap – Huaraz – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como propósito evaluar la eficiencia del sistema fitorremediador para inmovilizar metales totales del drenaje ácido de roca (DAR) del río Shallap. Este sistema tiene como componentes biológicos bacterias sulfatoreductoras y especies vegetales (Juncus articus, Juncus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Oropeza, Cristiam Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5315
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación anaeróbica
Drenaje ácido
BSR
Juncus articus
Juncus bufonius
Calamagrostis ligulata
Calamagrostis ovata
Distichia sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como propósito evaluar la eficiencia del sistema fitorremediador para inmovilizar metales totales del drenaje ácido de roca (DAR) del río Shallap. Este sistema tiene como componentes biológicos bacterias sulfatoreductoras y especies vegetales (Juncus articus, Juncus bufonius, Calamagrostis ligulata, Calamagrostis ovata y Distichia sp) colectadas de ambientes extremos (drenaje ácido, metales pesados, fluctuaciones térmicas entre -5 y 20°C). Las especies vegetales fueron propagadas en un invernadero (HR 60% y temperatura de 20°C); las bacterias sulfato reductoras (BSR) fueron propagadas en el medio Postgate B en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM. Al humedal piloto (90 cm x 50 cm x 32 cm) se le incorporo: grava 5cm - arena fina 7cm – BSR 3L, turba 7cm - especies vegetales, arena fina y drenaje acido de roca (DAR) del río Shallap. El sistema fitorremediador se estabilizó en dos meses, momento en el que se determinó la concentración de metales totales (Inductively Coupled Plasma- Atomic Emission Spectrometry), para luego calcular la eficiencia del sistema (prueba de rangos de Wilcoxon), la selectividad de especies vegetales para acumular metales; y, el destino de mayor acumulación de metal pesado entre el sedimento y las especies vegetales (coeficiente de correlación de Pearson). La eficiencia de la inmovilización de metales pesados es superior al 60% (Al 99.7%, Co 91.8%, Ce 90.2%, Ti 87.8%, Fe 85.4%, Pb 84.8%, Ni 64,1% y Zn 63.2%), elevando el pH de 3.53 a 6.85; las especies vegetales acumulan: Calamagrotis ovata Al, Co, Fe, Ni, Pb y Zn, Distichia sp Al, Co, Ni, Pb y Zn, Calamagrostis ligulata Al, Co, Ni y Pb, Juncus bufonius Al, Co, Fe y Ni, Juncus articus Ni y Zn; los metales que se inmovilizan principalmente en el sedimento son el Al 77%, Fe 85%, Pb 84%, mientras que en las especies vegetales se acumulan principalmente el Co 62%, Ni 60%, Zn 59 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).