Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de aplicación del agua del riego intermitente y riego por gravedad, en el cultivo de palto de la variedad fuerte. La metodología empleada ha consistido en determinar primeramente la topografía del terreno, características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4467
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego intermitente
Riego por gravedad
Pulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de aplicación del agua del riego intermitente y riego por gravedad, en el cultivo de palto de la variedad fuerte. La metodología empleada ha consistido en determinar primeramente la topografía del terreno, características físicas y químicas del suelo, y de manera permanente el contenido de humedad del suelo, antes y después de cada riego, para determinar la lámina a reponer para cada uno de los tratamientos: T1 de 1 pulso, T2 de 3 pulsos y T3 de 5 pulsos. El análisis estadístico que se utilizo fue de Bloques al azar y prueba estadística ANOVA, de donde según el análisis de variancia entre las eficiencias de aplicación encontradas, si hay diferencia significativa, es decir que la cantidad de pulsos aplicados en el riego, influyen en la eficiencia de aplicación. Las eficiencias de aplicación de tratamiento T1 varía entre 30.82% y 35.69%, T2 varía entre 52.44% y 61.14% y T3 varía entre 50.85% y 55.55%, por lo que se puede concluir que el Tratamiento T2 (3 pulsos) y T3 (5 pulsos) presentan las mejores eficiencias de aplicación del agua de riego
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).