Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de aplicación del agua del riego intermitente y riego por gravedad, en el cultivo de palto de la variedad fuerte. La metodología empleada ha consistido en determinar primeramente la topografía del terreno, características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4467
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego intermitente
Riego por gravedad
Pulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id RUNM_995d0fbe56818459311305885a6a244e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4467
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Narváez Soto, José AlejandroCarhuachin Gavino, Aldo Jeremias2021-05-24T16:56:30Z2021-05-24T16:56:30Z2020-03-062020-03-062021-05-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4467El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de aplicación del agua del riego intermitente y riego por gravedad, en el cultivo de palto de la variedad fuerte. La metodología empleada ha consistido en determinar primeramente la topografía del terreno, características físicas y químicas del suelo, y de manera permanente el contenido de humedad del suelo, antes y después de cada riego, para determinar la lámina a reponer para cada uno de los tratamientos: T1 de 1 pulso, T2 de 3 pulsos y T3 de 5 pulsos. El análisis estadístico que se utilizo fue de Bloques al azar y prueba estadística ANOVA, de donde según el análisis de variancia entre las eficiencias de aplicación encontradas, si hay diferencia significativa, es decir que la cantidad de pulsos aplicados en el riego, influyen en la eficiencia de aplicación. Las eficiencias de aplicación de tratamiento T1 varía entre 30.82% y 35.69%, T2 varía entre 52.44% y 61.14% y T3 varía entre 50.85% y 55.55%, por lo que se puede concluir que el Tratamiento T2 (3 pulsos) y T3 (5 pulsos) presentan las mejores eficiencias de aplicación del agua de riegoMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-06application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRiego intermitenteRiego por gravedadPulsoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado47452449https://orcid.org/0000-0003-1498-434931622449http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811096http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalColonia Cerna, Pedro AlejandroVasquez Cruz, Walter JuanCotos Vera, Javier AlbertoTEXTT033_47452449_T.pdf.txtT033_47452449_T.pdf.txtExtracted texttext/plain281986http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4467/2/T033_47452449_T.pdf.txtd34c8d883c9b2244fe613eb5c097fdbbMD52ORIGINALT033_47452449_T.pdfT033_47452449_T.pdfapplication/pdf15308608http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4467/1/T033_47452449_T.pdf427535bb9b194364d83c33985b052101MD51UNASAM/4467oai:172.16.0.151:UNASAM/44672021-11-25 09:16:23.231DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
title Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
spellingShingle Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
Riego intermitente
Riego por gravedad
Pulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
title_full Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
title_fullStr Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
title_sort Evaluación de la eficiencia de la aplicación del agua de riego intermitente y riego por gravedad en el cultivo de palto, centro de investigación y experimentación Cañasbamba-Yungay-2018
author Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
author_facet Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narváez Soto, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuachin Gavino, Aldo Jeremias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riego intermitente
Riego por gravedad
Pulsos
topic Riego intermitente
Riego por gravedad
Pulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de aplicación del agua del riego intermitente y riego por gravedad, en el cultivo de palto de la variedad fuerte. La metodología empleada ha consistido en determinar primeramente la topografía del terreno, características físicas y químicas del suelo, y de manera permanente el contenido de humedad del suelo, antes y después de cada riego, para determinar la lámina a reponer para cada uno de los tratamientos: T1 de 1 pulso, T2 de 3 pulsos y T3 de 5 pulsos. El análisis estadístico que se utilizo fue de Bloques al azar y prueba estadística ANOVA, de donde según el análisis de variancia entre las eficiencias de aplicación encontradas, si hay diferencia significativa, es decir que la cantidad de pulsos aplicados en el riego, influyen en la eficiencia de aplicación. Las eficiencias de aplicación de tratamiento T1 varía entre 30.82% y 35.69%, T2 varía entre 52.44% y 61.14% y T3 varía entre 50.85% y 55.55%, por lo que se puede concluir que el Tratamiento T2 (3 pulsos) y T3 (5 pulsos) presentan las mejores eficiencias de aplicación del agua de riego
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:30Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-06
2020-03-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4467
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4467/2/T033_47452449_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4467/1/T033_47452449_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d34c8d883c9b2244fe613eb5c097fdbb
427535bb9b194364d83c33985b052101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976675299360768
score 13.055096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).