Efecto de los distintos decantadores secundarios en la remoción de la carga microbiana de las aguas residuales domésticas y dosis de cloro en la aplicación de la desinfección en diferentes efluentes, Tuyu Ruri – 2019

Descripción del Articulo

El agua residual doméstica antes de ser vertida debe tener ciertas características, para proteger la calidad de los cuerpos receptores. El propósito de la investigación es evaluar el efecto de los distintos decantadores secundarios en la remoción de la carga microbiana de las aguas residuales domést...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Calancho, Saúl Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4625
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales domésticas
Decantador secundario
Coliformes totales
Dosis de cloro
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El agua residual doméstica antes de ser vertida debe tener ciertas características, para proteger la calidad de los cuerpos receptores. El propósito de la investigación es evaluar el efecto de los distintos decantadores secundarios en la remoción de la carga microbiana de las aguas residuales domésticas y dosis de cloro en la aplicación de la desinfección en diferentes efluentes, Tuyu Ruri – 2019. Los resultados en los decantadores secundarios, en la relación largo y ancho es de 4.5, 4.0 y 3.50; en coliformes totales el rango es de 1100x104 a 2400x104 NMP/100 ml en el afluente y 240x104 a 2400x104 NMP/100 ml en efluente, eficiencias de remoción promedios de 37.24 a 54.65 %, se logró mejores eficiencias de remoción en relación L/A de 4.5; las eficiencias promedios de turbiedad fueron de 37.08 a 53.96 %; la temperatura de 14.50 a 20.20 °C en el afluente y 14.80 a 19.30 °C en efluente; el pH se encontró en rango de 7.27 a 8.08 en el afluente y 7.25 a 8.19 en el efluente. En la desinfección, las dosis fueron 3.00, 3.25 y 3.50 mg/l; los coliformes totales se mantuvieron en rangos de <3 a 2100 NMP/100 ml en el efluente, eficiencias de remoción promedios de 99.992 a 99.995 %; la turbiedad se encontró en rangos de 0.00 a 21.20 UNT en el efluente; la temperatura se mantuvo de 15.10 a 18.30 °C en el efluente; el pH se encontró en rango de 7.16 a 8.21 en el efluente; el caudal se mantuvo en rango de 0.0045 a 0.0112 lt/s; caudal de cloración de 17 a 47 gotas/min; cloro libre residual de 0.17 a 0.52 mg/l y el tiempo de contacto de 26.46 a 65.84 minutos. Se concluye que se logró evaluar el efecto de los distintos decantadores secundarios en la remoción de la carga microbiana de las aguas residuales domésticas y dosis de cloro en la aplicación de la desinfección en diferentes efluentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).