Determinación de las curvas de remoción de carga microbiana en un sistema de tratamiento de agua residual con proceso biologico de soporte solido y diferentes cargas orgánicas, en Tuyu Ruri – 2019
Descripción del Articulo
Los Filtros percoladores son unidades de tratamiento para eliminar los componentes orgánicos y la carga microbiana, el cual se complemente mejor con un sedimentador secundario. Por ello, se determinó la curva de remoción de la carga microbiana. El objetivo de la investigación es determinar la curva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4623 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Filtro percolador Carbón vegetal Carga orgánica Carga microbiana Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Los Filtros percoladores son unidades de tratamiento para eliminar los componentes orgánicos y la carga microbiana, el cual se complemente mejor con un sedimentador secundario. Por ello, se determinó la curva de remoción de la carga microbiana. El objetivo de la investigación es determinar la curva de remoción de carga microbiana en sistemas de tratamiento de aguas residuales con proceso biológico de soporte sólido y diferentes cargas orgánicas, Tuyu Ruri – 2019. La metodología de la investigación es a base pruebas estandarizadas, observación y medición directa. Se establecieron 4 puntos de muestreo en el afluente de los bloques de tratamiento, 12 puntos de muestro en el efluente de los filtros percoladores y sedimentadores secundarios. Los resultados obtenidos en los filtros percoladores, área de los filtros percoladores son 0,25; 0,16 y 0.1225 m2 para el Filtro 1, Filtro 2 y Filtro 3 respectivamente; la DBO en el afluente de los bloques de tratamiento varia de 35,30 hasta 237 mg/l; la carga orgánica varia de 0,0464 hasta 0,4442 Kg DBO/d; la carga orgánica volumétrica varia de 0,0619 hasta 1,2080 kg/m3/d; el caudal en el afluente de los filtros percoladores varia de 0,003765 hasta 0,0112 l/s; en coliformes totales varia de 2400x104 a 4600x104 NMP/100 ml (afluente) y 1100x104 a 240x104 NMP/100 ml (efluente), remoción media varia de 37,64%hasta 44,70%; la remoción media de turbiedad varia de 41,24% hasta 61.45%; pH varia de 6,94 hasta 7,88 (afluente) y 7,27 hasta 8,08 (efluente); la temperatura varia de 16,80 a 22,40 °C (afluente) y 14,50 hasta 20,20 °C (efluente). Los resultados en los Sedimentadores secundarios; en Coliformes Totales varia de 240x104 a 2400x104 NMP/100 ml (efluente), remoción media de 37,24 a 54,65 %; remoción media de turbiedad es de 37,08 a 53,96 %; la temperatura fue de 14,80 a 19,30 °C (efluente); el pH fue de 7,25 a 8,19 (efluente). Finalmente se concluye que se determinó la curva de remoción de carga microbiana en sistemas de tratamiento de agua residual con proceso biológico de soporte sólido y diferentes cargas orgánicas, Tuyu Ruri – 2019 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).