Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación, fue realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector Nueva Florida distrito de Independencia. El modelamiento hidrológico, consistió en la elaboración de un modelo Precipitación-es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidrológico Inundación SIG |
id |
RUNM_93b6c1e88e60d8ffa403a6b825bb5ff9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1192 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Milla Vergara, César DanielPachac Huerta, Yénica C.2017-07-24T19:31:31Z2017-07-24T19:31:31Z20152015T 259 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1192El objetivo principal de la investigación, fue realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector Nueva Florida distrito de Independencia. El modelamiento hidrológico, consistió en la elaboración de un modelo Precipitación-escorrentía, utilizando HEC - GeoHMS y Sistema de Información Geográfica (SIG), en la sub cuenca Quillcay, en el sector Nueva Florida. Se contó con datos de precipitación máxima 24 horas de 4 estaciones pluviométricas y una estación de aforo, que se ajustan a la distribución probabilística Gumbel. Se desarrolló procedimientos en Sistema de Información Geográfica, determinando la topología del modelo de cuenca y características físicas de las cinco microcuencas (Cojup, Quillcayhuanca, Shallap, Auqui y Quillcay). Se configuró para el HEC HMS, el modelo de cuenca, con la determinación de pérdidas por la cobertura vegetal de cada microcuenca, la transformación - escorrentía con el método Servicio de Conservación de Suelos (SCS), y el tránsito de flujo en cauces con el método de Onda Cinemática. La calibración y validación consistió en el ajuste y optimización de los parámetros de número de curva y abstracción inicial. El modelamiento hidráulico se realizó con el Hec-GeoRAS, calculando los elementos geométricos, parámetros hidráulicos y la generación de mapas de profundidad, velocidad e inundación. Mediante la calibración y validación se obtuvo caudales de 71.42, 77.45 y 84.18 m3/s para periodos de retomo de 100, 200 y 500 años respectivamente, con un error máximo de 0.996%. Se ubicaron, áreas de inundación, en varios tramos de la zona en estudio, determinándose tramos críticos, donde se recomienda construir obras de protección tanto en la margen derecha como en la margen izquierda. El área total de inundación resultó igual a 12394, 13017 y 13615 m2, para períodos de retomo de 100, 200 y 500 años.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 259 2014.pdf: 7688912 bytes, checksum: 0f4b0483f8aeeb6cb9977c7ebf645087 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional DIgital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMModelamiento hidrológicoModelamiento hidrológicoInundaciónSIGModelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 259 2014.pdf.txtT 259 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain230232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1192/2/T%20259%202014.pdf.txtcc93ad179000d88d10473b00713e9927MD52ORIGINALT 259 2014.pdfapplication/pdf7688912http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1192/1/T%20259%202014.pdf0f4b0483f8aeeb6cb9977c7ebf645087MD51UNASAM/1192oai:172.16.0.151:UNASAM/11922021-11-25 09:16:21.457DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
title |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
spellingShingle |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 Pachac Huerta, Yénica C. Modelamiento hidrológico Modelamiento hidrológico Inundación SIG |
title_short |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
title_full |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
title_fullStr |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
title_full_unstemmed |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
title_sort |
Modelamiento hidrológico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector nueva Florida , distrito de Independencia 2013 |
author |
Pachac Huerta, Yénica C. |
author_facet |
Pachac Huerta, Yénica C. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Milla Vergara, César Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pachac Huerta, Yénica C. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento hidrológico Modelamiento hidrológico Inundación SIG |
topic |
Modelamiento hidrológico Modelamiento hidrológico Inundación SIG |
description |
El objetivo principal de la investigación, fue realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico para avenidas de la sub cuenca Quillcay, con fines de protección del sector Nueva Florida distrito de Independencia. El modelamiento hidrológico, consistió en la elaboración de un modelo Precipitación-escorrentía, utilizando HEC - GeoHMS y Sistema de Información Geográfica (SIG), en la sub cuenca Quillcay, en el sector Nueva Florida. Se contó con datos de precipitación máxima 24 horas de 4 estaciones pluviométricas y una estación de aforo, que se ajustan a la distribución probabilística Gumbel. Se desarrolló procedimientos en Sistema de Información Geográfica, determinando la topología del modelo de cuenca y características físicas de las cinco microcuencas (Cojup, Quillcayhuanca, Shallap, Auqui y Quillcay). Se configuró para el HEC HMS, el modelo de cuenca, con la determinación de pérdidas por la cobertura vegetal de cada microcuenca, la transformación - escorrentía con el método Servicio de Conservación de Suelos (SCS), y el tránsito de flujo en cauces con el método de Onda Cinemática. La calibración y validación consistió en el ajuste y optimización de los parámetros de número de curva y abstracción inicial. El modelamiento hidráulico se realizó con el Hec-GeoRAS, calculando los elementos geométricos, parámetros hidráulicos y la generación de mapas de profundidad, velocidad e inundación. Mediante la calibración y validación se obtuvo caudales de 71.42, 77.45 y 84.18 m3/s para periodos de retomo de 100, 200 y 500 años respectivamente, con un error máximo de 0.996%. Se ubicaron, áreas de inundación, en varios tramos de la zona en estudio, determinándose tramos críticos, donde se recomienda construir obras de protección tanto en la margen derecha como en la margen izquierda. El área total de inundación resultó igual a 12394, 13017 y 13615 m2, para períodos de retomo de 100, 200 y 500 años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 259 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1192 |
identifier_str_mv |
T 259 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1192 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional DIgital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1192/2/T%20259%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1192/1/T%20259%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc93ad179000d88d10473b00713e9927 0f4b0483f8aeeb6cb9977c7ebf645087 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840908976355540992 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).