Factores relacionados al desprendimiento prematuro de placenta, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue: ¿Cuáles son los factores relacionados al desprendimiento prematuro de placenta, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019? Cuyo objetivo general fue establecer los factores relacionados al desprendimiento prematuro de placenta. La hipótesis fue: Los factores so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Cuentas, Yamil Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5720
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor
Sociodemográfico
Biológico
Obstétrico y desprendimiento prematuro de placenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue: ¿Cuáles son los factores relacionados al desprendimiento prematuro de placenta, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019? Cuyo objetivo general fue establecer los factores relacionados al desprendimiento prematuro de placenta. La hipótesis fue: Los factores sociodemográficos, biológicos y obstétricos están relacionados significativamente con el desprendimiento prematuro de placenta. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal, no experimental. Se utilizó la ficha de recolección de datos, haciendo uso del programa estadístico SPSS v26.00. Se desarrollo un contraste de hipótesis a través de la prueba Chi Cuadrado. Resultados: La muestra fue 92 casos con diagnóstico de DPP. Factores sociodemográficos: El 32,6% (p=0,029) del total presentó un rango de edades entre 20 – 24 años, el 54,3% (p=0,001) son de procedencia rural y el 63% (p=0,00) tienen el grado de instrucción secundaria. Factores biológicos: El 67,4% (p=0,002) tienen hábitos nocivos, el 51,1% (p=0,034) tienen bajo peso, el 52,2% (p=0,003) presentan antecedente de hipertensión arterial y el 60,9% (p=0,028) presentaron estrés. Factores obstétricos: El 72,8% (p=0,027) de las gestantes son multíparas; el 66,3% (p=0,003) tuvieron antecedente de DPP, el 63% (p=0,00) de las gestantes no tuvieron miomas, el 51,1% (p=0,032) no padeció traumatismo, el 75% (p=0,18) padeció hipertensión arterial durante el embarazo. Concluyendo finalmente que los factores sociodemográficos, biológicos y obstétricos tienen relación estadística significativa con el DPP, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).