Valoración racional de la prueba en los procesos penales urgentes como garantia del derecho fundamental a la prueba en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación propone la exigencia de una especial valoración racional de la prueba en los procesos sumarios puesto que su naturaleza con lleva a mayor riesgo de transgresión de las garantías procesales y constitucionales (debido proceso en su manifestación del derecho a la prueba y la presunción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Villanueva, Alan Estiben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5243
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración de la Prueba
Epistemología Jurídica
Derecho Fundamental a la Prueba
Valoración Racional de la Prueba
Proceso Penal Sumario
Razonamiento Probatorio
Estándares de Prueba
Juicios Paralelos
Decisión Justa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación propone la exigencia de una especial valoración racional de la prueba en los procesos sumarios puesto que su naturaleza con lleva a mayor riesgo de transgresión de las garantías procesales y constitucionales (debido proceso en su manifestación del derecho a la prueba y la presunción de inocencia). En ese orden, una primera proposición consiste en exponer las razones para considerar un tratamiento especial a este tipo de procesos, con criterios propios de valoración probatoria de dimensión epistémica. La segunda proposición reside en cuestionar la racionalidad de la decisión judicial en un juicio sumario penal, como se da en el dictado de medidas limitativas de derechos-prisión preventiva. Es así que se refiere a un proceso sumario al juicio de determinación de la medida cautelar de prisión preventiva (audiencia de prisión preventiva), sin perjuicio de su concepto jurídico procesal. Siendo el nomen iuris “valoración de la prueba”, referido al análisis o examen que realiza el juzgador (juez de investigación preparatoria), al evaluar una medida de prisión preventiva. Finalmente, se recurre a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema que acertadamente desarrollan pautas interpretativas en relación al derecho fundamental a la prueba y su protección integral en el desarrollo del proceso penal y la observancia de las garantías. Todo ello con el objeto de alcanzar a una decisión justa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).