Influencia de los microorganismos benéficos y biofertilizantes en la calidad de compost a partir de los residuos orgánicos del distrito de Marcará – 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad en el distrito de Marcará ubicado en el departamento de Ancash, los residuos sólidos generados no están siendo tratados de manera adecuada, ya que los residuos inorgánicos y orgánicos son mezclados y son almacenados en un hoyo de 25m de largo, 15m de ancho y 3.5m de profundidad; alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Flores, Thalia Sheena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5494
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos benéficos
Biofertilizante
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad en el distrito de Marcará ubicado en el departamento de Ancash, los residuos sólidos generados no están siendo tratados de manera adecuada, ya que los residuos inorgánicos y orgánicos son mezclados y son almacenados en un hoyo de 25m de largo, 15m de ancho y 3.5m de profundidad; alterando las condiciones naturales del agua superficial y subterránea, suelo, aire, así como la seguridad y salud de la población; porque la infraestructura se encuentra aproximadamente a 550 metros del área urbana. Por otro lado, la Municipalidad Distrital de Marcará (2016) menciona en el estudio de caracterización de residuos sólidos que la generación de residuos sólidos diaria en la zona urbana es de 1427.25 Kg y 2.38m3 residuos sólidos compactados. El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar la influencia de los microorganismos benéficos y biofertilizante sobre la calidad de compost elaborado a partir de los residuos orgánicos del distrito de Marcará. Se utilizó un Diseño experimental de Bloques completamente al azar, evaluando 3 tratamientos, T1 compost libre de microorganismos benéficos y biofertilizante, T2 compost con 0.5 litros de microorganismos benéficos y 1.5 litros de biofertilizante y T3 compost con 1 litro de microorganismo benéfico y 2 litros de biofertilizante. Según los resultados procesados e interpretados estadísticamente, el compost de tratamiento T3 tiene ventaja frente al resto de tratamientos en las variables observadas o también llamadas variables respuesta: temperatura alcanzo 55°C, pH de 9.20, nitrógeno 9727.65 mg/kg (0.97%), fósforo 0.7%, potasio 0.6%, carbono orgánico total 49.30%, humedad de 58.26% y hubo ausencia de huevos de helmintos y Salmonella sp. Además, se observó el mejor desarrollo y crecimiento de los Raphanus sativus que crecieron en dicho sustrato. De acuerdo a la Norma de Chile NCh 2880-2004 el compost de tratamiento T2 y T3 son un compost de clase A, ya que cumplen con las concentraciones establecidas de nitrógeno, conductividad eléctrica, huevos de helmintos y Salmonella sp.; así como cumple con la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-006-SMA-2006 y la Norma Técnica Peruana NTP 201.208:2021 con respecto a un alto valor nutricional, es decir en los parámetros de nitrógeno, fósforo y potasio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).