Momento de aplicación de compost de cuyasa enriquecido con microorganismos beneficos en el rendimiento del cultivo de pepinillo híbrido (STONE WALL – F1) en la provincia de Lamas
Descripción del Articulo
El informe de tesis titulado “Momento de aplicación de compost de cuyasa enriquecido con microorganismos benéficos en el rendimiento del cultivo de pepinillo híbrido (Stone Wall - F1) en la provincia de Lamas”, tiene como objetivos: Evaluar el efecto de cuatro(4) momentos y determinar el momento ópt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2933 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pepinillo híbrido, compost, cuyasa, microorganismos benéficos, momento de aplicación, rendimiento. Hybrid gherkin, compost, cuyasa, beneficial microorganisms, moment of application, yield. |
Sumario: | El informe de tesis titulado “Momento de aplicación de compost de cuyasa enriquecido con microorganismos benéficos en el rendimiento del cultivo de pepinillo híbrido (Stone Wall - F1) en la provincia de Lamas”, tiene como objetivos: Evaluar el efecto de cuatro(4) momentos y determinar el momento óptimo de la aplicación del compost de cuyasa enriquecidos con microorganismos benéficos y la influencia en el rendimiento en la cosecha del pepinillo híbrido Stone Wall - F1 en la provincia de Lamas. El trabajo de investigación se realizó entre los meses de Enero a Abril del 2011, en el fundo “El Pacífico” de propiedad del sr. Jorge Luís Peláez Rivera, ubicado en el distrito y provincia de Lamas, departamento San Martín con zona de vida caracterizada por el bosque seco tropical (bs-T) consta de una metodología de diseño, tratamientos en estudio, actividades desarrolladas y variables evaluados, para la ejecución del trabajo se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA). En tal sentido las conclusiones son: El momento óptimo para la aplicación de compost de cuyasa es el tratamiento T2 Aplicación una semana antes de la siembra), con promedio de 503.56 tn.ha-1, con lo que se constata que los microorganismos eficaces enriquecieron la composición cuyasa, donde la planta pudo aprovechar mejor los nutrientes y mejorar el rendimiento en la cosecha, toda esta información recopilada en la presente tesis sirve de referencia para futuros trabajos de investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).