Factores de riesgo asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en consultorio de ginecologia hospital Victor Ramos Guardia Huaraz 2014-2015
Descripción del Articulo
Se planteó el problema ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2014- 2015? Con el objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uter...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2200 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Lesiones precursoras para cáncer de cérvix |
Sumario: | Se planteó el problema ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2014- 2015? Con el objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino Investigación Observacional analítico de casos y controles, se seleccionó una muestra de 366 mujeres, Casos:183 con lesiones cervicales y Controles: 183 sin lesiones cervicales. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V. 24, se aplicó las pruebas estadísticas Chi2 y el OR. Resultados: Los factores de riesgo que mostraron asociación estadísticamente significativa (p < 0.05) fueron: Edad (mayores de 35 años) ( OR = 1.94) bajo grado de instrucción (OR = 1.84), estado civil de convivencia ( OR = 1.67), procedencia rural (OR = 3.92), Inicio de Relaciones sexuales menor de 16 años ( OR = 29.51), Mas de 2 parejas sexuales (OR = 16.06), VPH ( OR = 2.51), multiparidad ( OR = 17.21), MAOC (OR = 1.70) antecedentes familiares ( OR = 3.13). No se observó asociación estadísticamente significativa entre la edad del primer embarazo y el consumo de tabaco y lesiones cervicales (p=0.678, OR=2.02 IC 95%:0.37-11.18. La lesión más frecuente fue LEIB con displasia leve + PVH con un 30.7%. Se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre factores de riesgo personal, sexual y reproductivo con las lesiones precancerosas de cuello uterino |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).