Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación Propagación in vitro de la planta medicinal altoandina Valeriana sp. "siete sabios", fue realizado en el Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo", ubicado en la ciudad universitaria de S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valeriana sp Propagación in vitro Micropropagación Citoquinina Bencilaminopurina |
id |
RUNM_8e89afd57f5a45be4778ce7fa3176a5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1016 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Caycho Medrano, Nelly PilarRosales Cuentas, Miriam Marleni2017-07-24T19:30:55Z2017-07-24T19:30:55Z2014T 721 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1016El trabajo de investigación Propagación in vitro de la planta medicinal altoandina Valeriana sp. "siete sabios", fue realizado en el Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo", ubicado en la ciudad universitaria de Shancayan, provincia de Huaraz, Departamento de Ancash; durante el período comprendido entre los meses de Agosto - diciembre del 2013 y tuvo como objetivo obtener brotes viables de dicha especie, para lo cual se realizó los siguientes pasos: colecta del material vegetativo y semillas. Con el material vegetativo se desinfectaron las yemas y se evaluó su establecimiento en cultivo in vitro. En el caso del uso de semillas, se trabajó a partir de la obtención y selección de semillas, desinfección, dos tratamientos pregerminativos (tratamiento con agua y tratamiento sin agua), germinación, establecimiento de las semillas germinadas, tratamiento hormonal para la brotación. Durante todas las etapas se realizó una evaluación periódica con el Diseño Completamente al Azar (DCA), el análisis de variancia del DCA y la prueba de comparación de medias de Tukey (a = 0,05). Los resultados del trabajo de establecimiento a partir de yemas no fue adecuada obteniéndose solo 26% de yemas sobrevivientes; mientras que en la obtención de plantas por semillas se obtuvo mejores resultados. Lográndose 69% de semillas desinfectadas con el tratamiento de HgCh al 0,1 % por 10 minutos. Para la germinación las semillas previamente fueron sometidas a dos tratamiento pre-germinativos y se usó el medio Murashige & Skoog (1962), a un 1/3 de la concentración suplementado con sacarosa 2.0% con 1 mg/1 de ácido giberélico (AG3) y Phytagel 0.3 %, con un pH de 5.7; por un fotoperiodo de 16 horas, a una temperatura ambiental 15 - 20°C. Los resultados del porcentaje de germinación fueron de 25.5 y 15.5 %para el tratamiento pre-germinativo con agua por un día. Para la multiplicación in vitro de Valeriana sp. se evaluaron tres concentraciones de BAP (1.0, 3.0 y 5.0 mg/1) y un tratamiento testigo sin hormona, no habiéndose encontrado diferencias significativas (a = 0,05) mediante la prueba de Tukey para la formación de brotes y numero de hojas; mientras que la mayor altura se obtuvo con el tratamiento con BAP 5,0 mg/1 y el mayor número y longitud de raíces se obtuvo con el tratamiento testigo.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:30:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 721 2014.pdf: 3600612 bytes, checksum: 5f8818a694b51a77fb0a822cafd33bd0 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMValeriana spPropagación in vitroMicropropagaciónCitoquininaBencilaminopurinaPropagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 721 2014.pdf.txtT 721 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain106140http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1016/2/T%20721%202014.pdf.txt191bb29bea79b113e0c93a411176d39eMD52ORIGINALT 721 2014.pdfapplication/pdf3600612http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1016/1/T%20721%202014.pdf5f8818a694b51a77fb0a822cafd33bd0MD51UNASAM/1016oai:172.16.0.151:UNASAM/10162021-11-26 15:51:48.513DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
title |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
spellingShingle |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación Rosales Cuentas, Miriam Marleni Valeriana sp Propagación in vitro Micropropagación Citoquinina Bencilaminopurina |
title_short |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
title_full |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
title_fullStr |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
title_full_unstemmed |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
title_sort |
Propagación in vitro de la planta medicinal alto andina valeriana sp. siete sabios, hasta la fase de brotación |
author |
Rosales Cuentas, Miriam Marleni |
author_facet |
Rosales Cuentas, Miriam Marleni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caycho Medrano, Nelly Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Cuentas, Miriam Marleni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valeriana sp Propagación in vitro Micropropagación Citoquinina Bencilaminopurina |
topic |
Valeriana sp Propagación in vitro Micropropagación Citoquinina Bencilaminopurina |
description |
El trabajo de investigación Propagación in vitro de la planta medicinal altoandina Valeriana sp. "siete sabios", fue realizado en el Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo", ubicado en la ciudad universitaria de Shancayan, provincia de Huaraz, Departamento de Ancash; durante el período comprendido entre los meses de Agosto - diciembre del 2013 y tuvo como objetivo obtener brotes viables de dicha especie, para lo cual se realizó los siguientes pasos: colecta del material vegetativo y semillas. Con el material vegetativo se desinfectaron las yemas y se evaluó su establecimiento en cultivo in vitro. En el caso del uso de semillas, se trabajó a partir de la obtención y selección de semillas, desinfección, dos tratamientos pregerminativos (tratamiento con agua y tratamiento sin agua), germinación, establecimiento de las semillas germinadas, tratamiento hormonal para la brotación. Durante todas las etapas se realizó una evaluación periódica con el Diseño Completamente al Azar (DCA), el análisis de variancia del DCA y la prueba de comparación de medias de Tukey (a = 0,05). Los resultados del trabajo de establecimiento a partir de yemas no fue adecuada obteniéndose solo 26% de yemas sobrevivientes; mientras que en la obtención de plantas por semillas se obtuvo mejores resultados. Lográndose 69% de semillas desinfectadas con el tratamiento de HgCh al 0,1 % por 10 minutos. Para la germinación las semillas previamente fueron sometidas a dos tratamiento pre-germinativos y se usó el medio Murashige & Skoog (1962), a un 1/3 de la concentración suplementado con sacarosa 2.0% con 1 mg/1 de ácido giberélico (AG3) y Phytagel 0.3 %, con un pH de 5.7; por un fotoperiodo de 16 horas, a una temperatura ambiental 15 - 20°C. Los resultados del porcentaje de germinación fueron de 25.5 y 15.5 %para el tratamiento pre-germinativo con agua por un día. Para la multiplicación in vitro de Valeriana sp. se evaluaron tres concentraciones de BAP (1.0, 3.0 y 5.0 mg/1) y un tratamiento testigo sin hormona, no habiéndose encontrado diferencias significativas (a = 0,05) mediante la prueba de Tukey para la formación de brotes y numero de hojas; mientras que la mayor altura se obtuvo con el tratamiento con BAP 5,0 mg/1 y el mayor número y longitud de raíces se obtuvo con el tratamiento testigo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:30:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:30:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 721 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1016 |
identifier_str_mv |
T 721 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1016 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1016/2/T%20721%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1016/1/T%20721%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
191bb29bea79b113e0c93a411176d39e 5f8818a694b51a77fb0a822cafd33bd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842176005204082688 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).