Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en el distrito de Pariahuanca y tuvo por objetivo determinar la influencia de la capacidad de sombra del componente forestal en el comportamiento de los cultivos agrícolas del sistema agroforestal (SAF). La investigación fue cuantitativa, correlacional, no experimental y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Manrique, Mayra Yanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5312
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfalfa
Capacidad de sombra
Sistema agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_8b54494fc877973ce858bef62d02841d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5312
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Hidalgo Camarena, Prudencio CelsoRamirez Manrique, Mayra Yanela2023-02-14T14:56:54Z2023-02-14T14:56:54Z2022-12-062023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5312El estudio se desarrolló en el distrito de Pariahuanca y tuvo por objetivo determinar la influencia de la capacidad de sombra del componente forestal en el comportamiento de los cultivos agrícolas del sistema agroforestal (SAF). La investigación fue cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal, para lo cual se aplicó una ficha de observación sobre los resultados de los análisis de laboratorio realizados. Las principales conclusiones a los que se arribaron, entre otras, son: El rendimiento del cultivo agrícola de la alfalfa y maíz fuera del sistema agroforestal (SAF) fue de 1.40kg/m2 y 1.20kg/m2 respectivamente, y en las áreas bajo uso agroforestal, el rendimiento de cultivo de alfalfa fue de 1.60kg/m2 y del maíz 1.40kg/m2, en ese sentido se ha obtenido un incremento del 14.00% en el rendimiento del cultivo bajo el sistema agroforestal. Asimismo, se obtuvo un resultado favorable en la cantidad de nitrógeno incorporado con un incremento de 12.00%; y del potasio con incremento del 9.00%. Ambos constituyen macronutrientes esenciales que requieren las plantas. También el estudio revela que, hubo variación en la cantidad de fósforo (P) y nitrógeno (N); y que dentro del sistema de producción agroforestal se ha registrado una menor cantidad de magnesio y calcio, con una disminución de 27.69% y 8.33% respectivamente, pero no ha perjudicado el desarrollo del cultivo. Estos últimos elementos se consideran nutrientes secundarios y por todo ello, en este estudio de investigación se pudo constatar que se ha mejorado el rendimiento de ambos cultivos mediante el reciclaje de nutrientes, en los que los árboles de sombra (paltos para el presente estudio) a través de sus hojas y ramas que se incorporan al suelo contribuyendo a la proliferación de microorganismos y ello aumenta el humus, los cuales aportan nutrientes favoreciendo a los cultivos dentro del sistema de producción agroforestalMade available in DSpace on 2023-02-14T14:56:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-06application/pdf76 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAlfalfaCapacidad de sombraSistema agroforestalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado75013462https://orcid.org/0000-0002-8878-286531671118https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDávila Paredes, Cesar Manuel G.Polo Salazar, Rosario AdrianaLeon Menacho, Vladimir AlfonsoTEXTT033_75013462_T.pdf.txtT033_75013462_T.pdf.txtExtracted texttext/plain84129http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/3/T033_75013462_T.pdf.txtda2507e17d8f3b94bbd40dd05402e48fMD53Autorización T033_75013462_T.pdf.txtAutorización T033_75013462_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5173http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75013462_T.pdf.txt0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2MD54ORIGINALT033_75013462_T.pdfT033_75013462_T.pdfapplication/pdf5289439http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/1/T033_75013462_T.pdfa4aa6c3dfea8246a6ea9beaab4c5fc76MD51Autorización T033_75013462_T.pdfAutorización T033_75013462_T.pdfapplication/pdf1582004http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75013462_T.pdffe79921b8b18dbe6d572fb15cc34814eMD52UNASAM/5312oai:172.16.0.151:UNASAM/53122023-02-23 03:00:26.918DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
title Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
spellingShingle Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
Ramirez Manrique, Mayra Yanela
Alfalfa
Capacidad de sombra
Sistema agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
title_full Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
title_fullStr Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
title_full_unstemmed Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
title_sort Influencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
author Ramirez Manrique, Mayra Yanela
author_facet Ramirez Manrique, Mayra Yanela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Camarena, Prudencio Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Manrique, Mayra Yanela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alfalfa
Capacidad de sombra
Sistema agroforestal
topic Alfalfa
Capacidad de sombra
Sistema agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El estudio se desarrolló en el distrito de Pariahuanca y tuvo por objetivo determinar la influencia de la capacidad de sombra del componente forestal en el comportamiento de los cultivos agrícolas del sistema agroforestal (SAF). La investigación fue cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal, para lo cual se aplicó una ficha de observación sobre los resultados de los análisis de laboratorio realizados. Las principales conclusiones a los que se arribaron, entre otras, son: El rendimiento del cultivo agrícola de la alfalfa y maíz fuera del sistema agroforestal (SAF) fue de 1.40kg/m2 y 1.20kg/m2 respectivamente, y en las áreas bajo uso agroforestal, el rendimiento de cultivo de alfalfa fue de 1.60kg/m2 y del maíz 1.40kg/m2, en ese sentido se ha obtenido un incremento del 14.00% en el rendimiento del cultivo bajo el sistema agroforestal. Asimismo, se obtuvo un resultado favorable en la cantidad de nitrógeno incorporado con un incremento de 12.00%; y del potasio con incremento del 9.00%. Ambos constituyen macronutrientes esenciales que requieren las plantas. También el estudio revela que, hubo variación en la cantidad de fósforo (P) y nitrógeno (N); y que dentro del sistema de producción agroforestal se ha registrado una menor cantidad de magnesio y calcio, con una disminución de 27.69% y 8.33% respectivamente, pero no ha perjudicado el desarrollo del cultivo. Estos últimos elementos se consideran nutrientes secundarios y por todo ello, en este estudio de investigación se pudo constatar que se ha mejorado el rendimiento de ambos cultivos mediante el reciclaje de nutrientes, en los que los árboles de sombra (paltos para el presente estudio) a través de sus hojas y ramas que se incorporan al suelo contribuyendo a la proliferación de microorganismos y ello aumenta el humus, los cuales aportan nutrientes favoreciendo a los cultivos dentro del sistema de producción agroforestal
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:56:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:56:54Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5312
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 76 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/3/T033_75013462_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75013462_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/1/T033_75013462_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5312/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75013462_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da2507e17d8f3b94bbd40dd05402e48f
0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2
a4aa6c3dfea8246a6ea9beaab4c5fc76
fe79921b8b18dbe6d572fb15cc34814e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879569373134848
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).