Simulación matemático-computacional de la corrosión atmosférica del fe en las zonas costeras de ancash y la libertad

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito evaluar la corrosividad atmosférica de las zonas costeras de Ancash y La Libertad, donde se planteó el desarrollo de un modelo matemático computacional a partir de datos experimentales obtenidos de estaciones de ensayo de corrosión atmosférica basadas en norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Rubiños, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2380
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión Atmosférica
Fierro
Modelación Matemática
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito evaluar la corrosividad atmosférica de las zonas costeras de Ancash y La Libertad, donde se planteó el desarrollo de un modelo matemático computacional a partir de datos experimentales obtenidos de estaciones de ensayo de corrosión atmosférica basadas en normas ISO 8407, 8565, 9223, 9225 y 9226 siguiendo un procedimiento de muestreo. De los datos obtenidos por método gravimétrico se elaboró una simulación de los efectos de las atmosferas naturales sobre el Fe, mediante computación en nube logramos prever el comportamiento de este metal expuesto a un ambiente particular sin la necesidad de realizar ensayos de campo, con el consiguiente ahorro en términos de tiempo y gastos financieros. Para este propósito se seleccionó el programa Laravel. En base a las velocidades de corrosión del Fe expuesto para probetas planas, a la simulación en el programa de corrosión y a la interface de usuario se obtuvo la categoría C4 para las costas de Ancash y La Libertad. Establecimos correlación entre la velocidad de corrosión del Fe con las diferentes variables que intervienen en el proceso de corrosión, el modelo bi-logarítmico fue el modelo matemático que más se adaptó a los resultados obtenidos experimentalmente y que relaciono los parámetros más influyentes en el proceso de corrosión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).