Influencia de las dinamicas grupales en las relaciones de convivencia escolar democrática en niños y niñas de 5 años de la I. E. I. Nº 282 San Juan Bautista - Shancayan – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en la Institución Educativa, Nº 282 San Juan Bautista – Shancayán, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, Región Ancash, trata sobre: El nivel de influencia de las dinámicas grupales en las relaciones de convivencia escolar democrática en niños y niñas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Espada, Yenni Eva, Diaz García, Margot, Chipa Quispe,Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4931
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámicas grupales
Enseñanza-aprendizaje
Convivencia escolar democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en la Institución Educativa, Nº 282 San Juan Bautista – Shancayán, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, Región Ancash, trata sobre: El nivel de influencia de las dinámicas grupales en las relaciones de convivencia escolar democrática en niños y niñas de 5 años; tuvo como punto de partida fue encontrar evidencias de comportamientos violentos en el contexto escolar, motivándonos a mirar con detenimiento esta situación problemática, de manera que podamos mejorar sus relaciones de convivencia orientándonos a una desde el punto de vista democrático, para lo cual se diseñó una alternativa viable para motivar a los niños un cambio de comportamiento usando las dinámicas grupales, el objetivo fue: Evaluar el nivel de influencia de las dinámicas grupales en las relaciones de convivencia escolar democrática en niños y niñas de 5 años de la I. E. I Nº 282 San Juan Bautista - Shancayán - 2017. La investigación se ha ajustado a la metodología cuasi-experimental, por ello, se siguió el diseño con dos grupos: control y experimental, 25 niños conformaron el grupo experimental y 19 niños el grupo de control. Los resultados obtenidos mostraron que el uso de las dinámicas grupales, en las sesiones de aprendizaje, contribuyeron significativamente en la mejora de las relaciones de convivencia escolar democrática, tal como se evidencia en los resultados de la prueba estadística t de Student que arroja un valor t = -7,72652 y signo bilateral (p) = 0,000 lo que significa rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).