Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de las características epidemiológicas con la depresión en personas adultas, en el Perú durante el año 2017. Metodología: Estudio de tipo observacional, correlacional-analítico y retrospectivo. Diseño no experimental de corte transversal. Se analizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4528 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión PHQ-9 Tabaco Alcohol Hipertensión arterial Diabetes Obesidad Razón de prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNM_8025ac062dfa283ba35fac19a2834280 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4528 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Valencia Vera, Consuelo TeresaOnofre Damian, Rumula Edi2021-07-02T14:19:33Z2021-07-02T14:19:33Z2021-03-222021-07-02Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4528El objetivo del estudio fue determinar la relación de las características epidemiológicas con la depresión en personas adultas, en el Perú durante el año 2017. Metodología: Estudio de tipo observacional, correlacional-analítico y retrospectivo. Diseño no experimental de corte transversal. Se analizó la información recolectada por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, durante el año 2017, siendo la muestra 16 789 personas adultas entre 30 a 59 años de edad. El análisis descriptivo, bivariado y multivariado se realizó mediante el uso del software estadístico STATA 14. Para calcular la depresión se utilizó la Escala PHQ-9 y para la obesidad, el Índice de Masa Corporal (IMC). La contrastación de la hipótesis se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado y la estimación de la Razón de Prevalencia (RP) mediante el modelo de regresión de Poisson. Resultados: El 54,8% de las personas fueron mujeres, el 49,7% tuvieron entre 30 y 39 años de edad, y el 38,9% manifestaron tener el grado de instrucción secundario. Las prevalencias de las características epidemiológicas fueron: hipertensión arterial 6,7%, diabetes 2,8%, obesidad 26,1%, consumo excesivo de alcohol 22,4% y consumo diario de tabaco 1,9%; la prevalencia de la depresión en las personas adultas fue de 6,8%, Conclusión: la hipertensión arterial, la diabetes y el consumo excesivo de alcohol se relacionan significativamente con la depresión en personas adultas. Además, la hipertensión arterial y la diabetes incrementan la probabilidad de sufrir depresión RP: 2, 28 y 2,05 respectivamenteMade available in DSpace on 2021-07-02T14:19:33Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-03-22application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDepresiónPHQ-9TabacoAlcoholHipertensión arterialDiabetesObesidadRazón de prevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoSalud Pública Mención en Servicios de SaludPostgrado31654013https://orcid.org/0000-0002-2933-988X31678026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroGuzmán Avalos, MagnaLezameta Blas, UrsulaArotoma Oré, Marcelo IdoTEXTT033_ 31654013_M.pdf.txtT033_ 31654013_M.pdf.txtExtracted texttext/plain111924http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4528/2/T033_%2031654013_M.pdf.txtd9786948add144e23e46c447b405635eMD52ORIGINALT033_ 31654013_M.pdfT033_ 31654013_M.pdfapplication/pdf2805628http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4528/1/T033_%2031654013_M.pdf76a1241918bddcc1df9abaec63447117MD51UNASAM/4528oai:172.16.0.151:UNASAM/45282021-11-10 16:33:56.179DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| title |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| spellingShingle |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 Onofre Damian, Rumula Edi Depresión PHQ-9 Tabaco Alcohol Hipertensión arterial Diabetes Obesidad Razón de prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| title_full |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| title_fullStr |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| title_sort |
Caracteristicas epidemiológicas relacionadas a la depresión en personas adultas, Perú, 2017 |
| author |
Onofre Damian, Rumula Edi |
| author_facet |
Onofre Damian, Rumula Edi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Vera, Consuelo Teresa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Onofre Damian, Rumula Edi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión PHQ-9 Tabaco Alcohol Hipertensión arterial Diabetes Obesidad Razón de prevalencia |
| topic |
Depresión PHQ-9 Tabaco Alcohol Hipertensión arterial Diabetes Obesidad Razón de prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar la relación de las características epidemiológicas con la depresión en personas adultas, en el Perú durante el año 2017. Metodología: Estudio de tipo observacional, correlacional-analítico y retrospectivo. Diseño no experimental de corte transversal. Se analizó la información recolectada por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, durante el año 2017, siendo la muestra 16 789 personas adultas entre 30 a 59 años de edad. El análisis descriptivo, bivariado y multivariado se realizó mediante el uso del software estadístico STATA 14. Para calcular la depresión se utilizó la Escala PHQ-9 y para la obesidad, el Índice de Masa Corporal (IMC). La contrastación de la hipótesis se realizó utilizando la prueba Chi cuadrado y la estimación de la Razón de Prevalencia (RP) mediante el modelo de regresión de Poisson. Resultados: El 54,8% de las personas fueron mujeres, el 49,7% tuvieron entre 30 y 39 años de edad, y el 38,9% manifestaron tener el grado de instrucción secundario. Las prevalencias de las características epidemiológicas fueron: hipertensión arterial 6,7%, diabetes 2,8%, obesidad 26,1%, consumo excesivo de alcohol 22,4% y consumo diario de tabaco 1,9%; la prevalencia de la depresión en las personas adultas fue de 6,8%, Conclusión: la hipertensión arterial, la diabetes y el consumo excesivo de alcohol se relacionan significativamente con la depresión en personas adultas. Además, la hipertensión arterial y la diabetes incrementan la probabilidad de sufrir depresión RP: 2, 28 y 2,05 respectivamente |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-02T14:19:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-02T14:19:33Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-07-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4528 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4528 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4528/2/T033_%2031654013_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4528/1/T033_%2031654013_M.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9786948add144e23e46c447b405635e 76a1241918bddcc1df9abaec63447117 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245426703466496 |
| score |
12.88374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).