Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018

Descripción del Articulo

El cambio climático originado por actividades humanas constituye actualmente uno de los mayores desafíos ambientales. Uno de los sectores que contribuyen con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el sector de residuos sólidos. Por ello, con la finalidad de identificar y cuantificar las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Jara, Guiuliana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4836
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Residuos sólidos municipales
Emisiones de CO2
Economía circular
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_7eb769f1e82fcda0cad5aaec03f63bf9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4836
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
title Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
spellingShingle Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
Rivera Jara, Guiuliana Karina
Huella de carbono
Residuos sólidos municipales
Emisiones de CO2
Economía circular
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
title_full Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
title_fullStr Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
title_full_unstemmed Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
title_sort Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018
author Rivera Jara, Guiuliana Karina
author_facet Rivera Jara, Guiuliana Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuya Cerna, Bheny Janett
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Jara, Guiuliana Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huella de carbono
Residuos sólidos municipales
Emisiones de CO2
Economía circular
Cambio climático
topic Huella de carbono
Residuos sólidos municipales
Emisiones de CO2
Economía circular
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El cambio climático originado por actividades humanas constituye actualmente uno de los mayores desafíos ambientales. Uno de los sectores que contribuyen con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el sector de residuos sólidos. Por ello, con la finalidad de identificar y cuantificar las emisiones de GEI, se ha empleado la huella de carbono, que es una herramienta poderosa de gestión ambiental que promueve estrategias proactivas para alcanzar la sustentabilidad de las organizaciones. La presente investigación aplica la metodología de la Norma ISO 14064-1:2016 para la evaluación de la huella de carbono de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) y el relleno sanitario de Póngor de la Municipalidad Distrital de Independencia para el periodo comprendido entre los años 2015 al 2018. Los principales resultados muestran que la huella de carbono más alta corresponde al año 2018 con 3107,789 toneladas de CO2 equivalente (tn CO2-eq), y la huella de carbono más baja fue en el año base 2015 con 1222,067 tn CO2-eq. Así mismo; entre los años 2015 al 2018, las emisiones provenientes del relleno sanitario son las que generaron mayores emisiones de CO2, con 14756,33 tn CO2-eq; a diferencia de las emisiones evitadas provenientes del reciclaje y compostaje, que ahorraron el vertimiento de -4590,01 tn CO2-eq hacia la atmósfera. Finalmente, se concluye que: en primer lugar, existe una oportunidad de mejora en cuanto a las emisiones provenientes del relleno sanitario; mediante la minimización de residuos sólidos no aprovechables, a través de la educación, sensibilización e incentivo a la población en cuanto al manejo de residuos; así como el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de biogás del relleno sanitario de Póngor. En segundo lugar, actividades como el reciclaje o compostaje de la PTRS de Póngor, tienen el potencial para contribuir con la reducción de las emisiones de GEI dentro de la gestión sustentable de RSM de la Municipalidad Distrital de Independencia, siendo prácticas que coadyuvan con los esfuerzos para la mitigación del cambio climático. Por último, los resultados de la presente investigación marcan un precedente en cuanto al estudio de la huella de carbono de los residuos sólidos en la región, que deben considerarse para futuras investigaciones dentro del ámbito local, regional y nacional
publishDate 2021
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4836
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4836/2/T033_45965012_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4836/1/T033_45965012_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e292c9f5abc41039e60cb9ac07cc998
0936dea38e63831b72ca4cd9d323046d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611046024871936
spelling Tuya Cerna, Bheny JanettRivera Jara, Guiuliana Karina2022-01-26T17:56:40Z2022-01-26T17:56:40Z2021-06-042021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4836El cambio climático originado por actividades humanas constituye actualmente uno de los mayores desafíos ambientales. Uno de los sectores que contribuyen con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el sector de residuos sólidos. Por ello, con la finalidad de identificar y cuantificar las emisiones de GEI, se ha empleado la huella de carbono, que es una herramienta poderosa de gestión ambiental que promueve estrategias proactivas para alcanzar la sustentabilidad de las organizaciones. La presente investigación aplica la metodología de la Norma ISO 14064-1:2016 para la evaluación de la huella de carbono de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) y el relleno sanitario de Póngor de la Municipalidad Distrital de Independencia para el periodo comprendido entre los años 2015 al 2018. Los principales resultados muestran que la huella de carbono más alta corresponde al año 2018 con 3107,789 toneladas de CO2 equivalente (tn CO2-eq), y la huella de carbono más baja fue en el año base 2015 con 1222,067 tn CO2-eq. Así mismo; entre los años 2015 al 2018, las emisiones provenientes del relleno sanitario son las que generaron mayores emisiones de CO2, con 14756,33 tn CO2-eq; a diferencia de las emisiones evitadas provenientes del reciclaje y compostaje, que ahorraron el vertimiento de -4590,01 tn CO2-eq hacia la atmósfera. Finalmente, se concluye que: en primer lugar, existe una oportunidad de mejora en cuanto a las emisiones provenientes del relleno sanitario; mediante la minimización de residuos sólidos no aprovechables, a través de la educación, sensibilización e incentivo a la población en cuanto al manejo de residuos; así como el mantenimiento de los sistemas de tratamiento de biogás del relleno sanitario de Póngor. En segundo lugar, actividades como el reciclaje o compostaje de la PTRS de Póngor, tienen el potencial para contribuir con la reducción de las emisiones de GEI dentro de la gestión sustentable de RSM de la Municipalidad Distrital de Independencia, siendo prácticas que coadyuvan con los esfuerzos para la mitigación del cambio climático. Por último, los resultados de la presente investigación marcan un precedente en cuanto al estudio de la huella de carbono de los residuos sólidos en la región, que deben considerarse para futuras investigaciones dentro del ámbito local, regional y nacionalMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-06-04application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHuella de carbonoResiduos sólidos municipalesEmisiones de CO2Economía circularCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la huella de carbono de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el relleno sanitario de póngor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash periodo 2015 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado45965012https://orcid.org/0000-0002-9129-910231661054https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDávila Paredes, Cesar ManuelLoarte Rubina, MaximilianoDepaz Celi, Kiko FélixTEXTT033_45965012_T.pdf.txtT033_45965012_T.pdf.txtExtracted texttext/plain223651http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4836/2/T033_45965012_T.pdf.txt7e292c9f5abc41039e60cb9ac07cc998MD52ORIGINALT033_45965012_T.pdfT033_45965012_T.pdfapplication/pdf5794862http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4836/1/T033_45965012_T.pdf0936dea38e63831b72ca4cd9d323046dMD51UNASAM/4836oai:172.16.0.151:UNASAM/48362022-01-28 03:00:59.112DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).