Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea como objetivo el uso de residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la unidad didáctica 4 de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, relacionado a los tratamientos de remoción de metales pesados en aguas ácidas. La investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Salazar, Rosario Adriana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5821
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Aprendizaje
Material didáctico
Maquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNM_7a5ef6516c9b01810ab4cd0b93e2e2f7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5821
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
title Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
spellingShingle Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
Polo Salazar, Rosario Adriana
Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Aprendizaje
Material didáctico
Maquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
title_full Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
title_fullStr Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
title_full_unstemmed Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
title_sort Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
author Polo Salazar, Rosario Adriana
author_facet Polo Salazar, Rosario Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Cruz, Myriam Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Polo Salazar, Rosario Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Aprendizaje
Material didáctico
Maquetas
topic Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Aprendizaje
Material didáctico
Maquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación plantea como objetivo el uso de residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la unidad didáctica 4 de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, relacionado a los tratamientos de remoción de metales pesados en aguas ácidas. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental, con pretest y postest. La población estuvo conformada por 72 estudiantes matriculados en la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria y la muestra por 36 estudiantes del grupo control y 36 estudiantes del grupo experimental. Los estudiantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos del grupo experimental al inicio fue 11 (30.6%) estudiantes aprobados y 25 (69.4%) estudiantes desaprobados, mostrando niveles bajos de conocimiento; después de desarrollar la maqueta como material didáctico, aprobaron 36 (100.0%) estudiantes y no hubo estudiantes desaprobados, aprendiendo de esta manera los procesos de remoción de metales pesados. Se concluyó que el uso de los residuos orgánicos reciclables en maquetas sencillas fortalece el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, así mismo se demostró la eficiencia de la maqueta mediante el porcentaje de remoción de los metales pesados analizados: Aluminio (94.17%), Cobre (93.33%), Cromo (98.0%), Fierro (97.78%), Manganeso (98.97%) y Plomo (98.30%)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T23:48:41Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-12-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5821
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 178 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/4/T033_31662349_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_31662349_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_31662349_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/1/T033_31662349_D.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_31662349_D.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_31662349_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 793c5103cc93ea1b4ddd8efc0b5e2b57
4e60695cd21df11e94d29e56b92869ca
f70b364f0a072eefee2d8cb69024cebc
895120b2285078ee3e0c60f0dfd5d271
bdbe5fa0858aed798504f37d4a502564
055f086cdca2dde4fd2826d389294298
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245450818617344
spelling Figueroa Cruz, Myriam SoledadPolo Salazar, Rosario Adriana2023-12-04T23:48:41Z2023-12-04T23:48:41Z2023-09-192023-12-04Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5821El presente trabajo de investigación plantea como objetivo el uso de residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la unidad didáctica 4 de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, relacionado a los tratamientos de remoción de metales pesados en aguas ácidas. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental, con pretest y postest. La población estuvo conformada por 72 estudiantes matriculados en la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria y la muestra por 36 estudiantes del grupo control y 36 estudiantes del grupo experimental. Los estudiantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos del grupo experimental al inicio fue 11 (30.6%) estudiantes aprobados y 25 (69.4%) estudiantes desaprobados, mostrando niveles bajos de conocimiento; después de desarrollar la maqueta como material didáctico, aprobaron 36 (100.0%) estudiantes y no hubo estudiantes desaprobados, aprendiendo de esta manera los procesos de remoción de metales pesados. Se concluyó que el uso de los residuos orgánicos reciclables en maquetas sencillas fortalece el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, así mismo se demostró la eficiencia de la maqueta mediante el porcentaje de remoción de los metales pesados analizados: Aluminio (94.17%), Cobre (93.33%), Cromo (98.0%), Fierro (97.78%), Manganeso (98.97%) y Plomo (98.30%)Made available in DSpace on 2023-12-04T23:48:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-09-19application/pdf178 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMResiduos orgánicosResiduos reciclablesAprendizajeMaterial didácticoMaquetashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoEducaciónPostgrado31662349https://orcid.org/0000-0002-6181-102131649342https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorYupanqui Torres, Edson GilmarParedes Ayrac, Dany MaritzaYovera Saldarriaga, JoséTEXTT033_31662349_D.pdf.txtT033_31662349_D.pdf.txtExtracted texttext/plain164877http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/4/T033_31662349_D.pdf.txt793c5103cc93ea1b4ddd8efc0b5e2b57MD54Autorización T033_31662349_D.pdf.txtAutorización T033_31662349_D.pdf.txtExtracted texttext/plain4728http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_31662349_D.pdf.txt4e60695cd21df11e94d29e56b92869caMD55Reporte de Similitud T033_31662349_D.pdf.txtReporte de Similitud T033_31662349_D.pdf.txtExtracted texttext/plain169570http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_31662349_D.pdf.txtf70b364f0a072eefee2d8cb69024cebcMD56ORIGINALT033_31662349_D.pdfT033_31662349_D.pdfapplication/pdf6597420http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/1/T033_31662349_D.pdf895120b2285078ee3e0c60f0dfd5d271MD51Autorización T033_31662349_D.pdfAutorización T033_31662349_D.pdfapplication/pdf3230680http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_31662349_D.pdfbdbe5fa0858aed798504f37d4a502564MD52Reporte de Similitud T033_31662349_D.pdfReporte de Similitud T033_31662349_D.pdfapplication/pdf13421059http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5821/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_31662349_D.pdf055f086cdca2dde4fd2826d389294298MD53UNASAM/5821oai:172.16.0.151:UNASAM/58212023-12-13 03:01:00.746DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).