Residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la asignatura de procesos biologicos en Ingeniería Sanitaria – UNASAM – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea como objetivo el uso de residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la unidad didáctica 4 de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, relacionado a los tratamientos de remoción de metales pesados en aguas ácidas. La investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5821 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos orgánicos Residuos reciclables Aprendizaje Material didáctico Maquetas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea como objetivo el uso de residuos orgánicos reciclables en el aprendizaje de la unidad didáctica 4 de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, relacionado a los tratamientos de remoción de metales pesados en aguas ácidas. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental, con pretest y postest. La población estuvo conformada por 72 estudiantes matriculados en la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria y la muestra por 36 estudiantes del grupo control y 36 estudiantes del grupo experimental. Los estudiantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos del grupo experimental al inicio fue 11 (30.6%) estudiantes aprobados y 25 (69.4%) estudiantes desaprobados, mostrando niveles bajos de conocimiento; después de desarrollar la maqueta como material didáctico, aprobaron 36 (100.0%) estudiantes y no hubo estudiantes desaprobados, aprendiendo de esta manera los procesos de remoción de metales pesados. Se concluyó que el uso de los residuos orgánicos reciclables en maquetas sencillas fortalece el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Procesos Biológicos en Ingeniería Sanitaria, así mismo se demostró la eficiencia de la maqueta mediante el porcentaje de remoción de los metales pesados analizados: Aluminio (94.17%), Cobre (93.33%), Cromo (98.0%), Fierro (97.78%), Manganeso (98.97%) y Plomo (98.30%) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).