Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019

Descripción del Articulo

Las estaciones pluviométricas registran lluvias máximas en 24 horas, Senamhi señala que la medición se realiza al finalizar el día, la información proporcionada se conoce como “Medición al Día”. A partir de las cantidades diarias de lluvia se calculan las máximas mensuales y de la serie histórica la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Pari, Gladys Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5154
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvias máximas en 24 horas
Período de retorno
Modelo probabilístico regional adecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id RUNM_765dd0249a58e26da7b18951b8d9c63c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5154
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Díaz Salas, Abelardo ManriqueLuque Pari, Gladys Noemi2022-09-08T20:54:36Z2022-09-08T20:54:36Z2022-05-122022-09-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5154Las estaciones pluviométricas registran lluvias máximas en 24 horas, Senamhi señala que la medición se realiza al finalizar el día, la información proporcionada se conoce como “Medición al Día”. A partir de las cantidades diarias de lluvia se calculan las máximas mensuales y de la serie histórica las máximas anuales. Con esta información se ha realizado el análisis probabilístico y estadístico, aplicados a la región Piura, calculando los valores máximos probables de precipitación diaria para diferentes periodos de retorno. Con el objetivo de determinar el modelo probabilístico regional adecuado para las lluvias máximas en 24 horas. La metodología utilizada es de tipo aplicada, explicativo, retrospectivo, corte longitudinal, no experimental y cuantitativo, de la serie de datos proporcionados de las 20 estaciones de la región Piura. Satisfaciendo criterios estadísticos de prueba de datos dudosos (outliers), independencia de eventos extremos, modelos probabilísticos y período de retorno. Las lluvias extremas presentan una alta variabilidad, aunque su recurrencia territorial en la zona norte peruana, presenta como resultado y conclusión fundamental que el modelo probabilísticos regional adecuado para la región Piura es la distribución Log Normal 2 Parámetros. Analizando y explicando apropiadamente su comportamiento temporal y espacialMade available in DSpace on 2022-09-08T20:54:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-05-12application/pdf190 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLluvias máximas en 24 horasPeríodo de retornoModelo probabilístico regional adecuadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado43488597https://orcid.org/0000-0002-9294-907431609342https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMejía Anaya, TeófanesTinoco Meyhuay, TitoReyes Roque, Esteban PedroTEXTT033_43488597_T.pdf.txtT033_43488597_T.pdf.txtExtracted texttext/plain276545http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5154/2/T033_43488597_T.pdf.txt677339e7dce3cc879f1d074755ec71eaMD52ORIGINALT033_43488597_T.pdfT033_43488597_T.pdfapplication/pdf6783126http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5154/1/T033_43488597_T.pdf1bcd054b1d16c4ceab5035b47feb58aeMD51UNASAM/5154oai:172.16.0.151:UNASAM/51542022-09-27 03:00:25.983DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
title Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
spellingShingle Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
Luque Pari, Gladys Noemi
Lluvias máximas en 24 horas
Período de retorno
Modelo probabilístico regional adecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
title_full Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
title_fullStr Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
title_full_unstemmed Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
title_sort Modelamiento probabilístico de las lluvias máximas en 24 horas en la vertiente del pacífico de la región Piura 1965-2019
author Luque Pari, Gladys Noemi
author_facet Luque Pari, Gladys Noemi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Salas, Abelardo Manrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Pari, Gladys Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lluvias máximas en 24 horas
Período de retorno
Modelo probabilístico regional adecuado
topic Lluvias máximas en 24 horas
Período de retorno
Modelo probabilístico regional adecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description Las estaciones pluviométricas registran lluvias máximas en 24 horas, Senamhi señala que la medición se realiza al finalizar el día, la información proporcionada se conoce como “Medición al Día”. A partir de las cantidades diarias de lluvia se calculan las máximas mensuales y de la serie histórica las máximas anuales. Con esta información se ha realizado el análisis probabilístico y estadístico, aplicados a la región Piura, calculando los valores máximos probables de precipitación diaria para diferentes periodos de retorno. Con el objetivo de determinar el modelo probabilístico regional adecuado para las lluvias máximas en 24 horas. La metodología utilizada es de tipo aplicada, explicativo, retrospectivo, corte longitudinal, no experimental y cuantitativo, de la serie de datos proporcionados de las 20 estaciones de la región Piura. Satisfaciendo criterios estadísticos de prueba de datos dudosos (outliers), independencia de eventos extremos, modelos probabilísticos y período de retorno. Las lluvias extremas presentan una alta variabilidad, aunque su recurrencia territorial en la zona norte peruana, presenta como resultado y conclusión fundamental que el modelo probabilísticos regional adecuado para la región Piura es la distribución Log Normal 2 Parámetros. Analizando y explicando apropiadamente su comportamiento temporal y espacial
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-08T20:54:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-08T20:54:36Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-09-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5154
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 190 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5154/2/T033_43488597_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5154/1/T033_43488597_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 677339e7dce3cc879f1d074755ec71ea
1bcd054b1d16c4ceab5035b47feb58ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611053972029440
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).