Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar el coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, se ha desarrollado una unidad experimental a escala piloto conformada 12 sedimentadores secundarios, que varían en su relación largo so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aniceto Morales, Kenyo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5973
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentador secundario
Sólidos Suspendidos Totales
Sólidos Suspendidos Volátiles
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNM_759c078728ad87274b4d42f042dba370
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5973
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
title Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
spellingShingle Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
Aniceto Morales, Kenyo Gustavo
Sedimentador secundario
Sólidos Suspendidos Totales
Sólidos Suspendidos Volátiles
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
title_full Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
title_fullStr Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
title_full_unstemmed Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
title_sort Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019
author Aniceto Morales, Kenyo Gustavo
author_facet Aniceto Morales, Kenyo Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Jamanca, Nino Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Aniceto Morales, Kenyo Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sedimentador secundario
Sólidos Suspendidos Totales
Sólidos Suspendidos Volátiles
Eficiencia
topic Sedimentador secundario
Sólidos Suspendidos Totales
Sólidos Suspendidos Volátiles
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El propósito de la presente investigación es determinar el coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, se ha desarrollado una unidad experimental a escala piloto conformada 12 sedimentadores secundarios, que varían en su relación largo sobre ancho, se trabajó con tres relaciones de variación largo y ancho las cuales son L/a=4.5, L/a=4, L/a=3.5. La investigación tuvo 3 procesos, el primero es Diseño, implementación e instalación de los prototipos (Sedimentadores secundarios), el segundo es la toma de muestras, medición en campo y análisis en el laboratorio para obtener mediante cálculos el coeficiente de producción de fangos y el tercero es realizar el tratamiento de los datos estadísticamente con la prueba U de Mann-Whitney y redacción de la investigación. En función a los resultados obtenidos, se ha logrado determinar que el promedio de mayor coeficiente de producción de fangos es en el sedimentador 02 con un valor de 1.27. Así mismo, el menor coeficiente de producción de fangos es 1.01 en el sedimentador 11. En resultados de eficiencia de remoción de sólidos suspendidos totales se ha logrado determinar que el mayor promedio de eficiencia de sólidos suspendidos totales es de 50% en el Sedimentador 11. Así mismo, la de menor eficiencia de estas es el sedimentador 2 con solo el 28%. La eficiencia global de sólidos suspendidos totales es del 41%. En resultados de eficiencia de remoción de sólidos suspendidos volátiles se ha logrado determinar que el mayor promedio de eficiencia de sólidos suspendidos volátiles es de 53% en el Sedimentador 06. Así mismo, la de menor eficiencia de estas es el sedimentador 10 con solo el 23%. La eficiencia global de sólidos suspendidos volátiles es del 37%. En resultados de los sólidos suspendidos totales se ha logrado determinar que el promedio de mayor frecuencia de sólidos suspendidos totales en el efluente es del sedimentador 02 con 15.75mg/L, así mismo, el efluente de menor promedio de los sólidos suspendidos totales es de 9.84mg/L y se obtiene del sedimentador 07. En resultados de sólidos suspendidos volátiles se ha logrado determinar que el promedio de mayor frecuencia de sólidos suspendidos volátiles en el efluente es del sedimentador 03 con 8.65mg/L, así mismo, el efluente de menor promedio de sólidos suspendidos volátiles es de 5.29 mg/L y se obtiene en el sedimentador 11. La presente investigación aportara a diseñar sedimentadores secundarios a escala real, también aportara nuevos conocimientos en cuanto a parámetros y comportamiento de este tipo de sistema de tratamiento para climas altoandinos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:25:37Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-05-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5973
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 99 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/4/T033_46929817_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46929817_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46929817_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/1/T033_46929817_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46929817_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46929817_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b38b0e8e69167e6fd4447901f5188ca
0a83178c51a3ba944e8637737313b62b
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
7cc85c515c8475c39e0f08c9bb1940d4
e5a6523ab79397310930fd450953bf86
0be8c45c4399618257bc87efd76b24eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910153286680576
spelling Araujo Jamanca, Nino FranklinAniceto Morales, Kenyo Gustavo2024-05-10T16:25:37Z2024-05-10T16:25:37Z2022-05-202024-05-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5973El propósito de la presente investigación es determinar el coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, se ha desarrollado una unidad experimental a escala piloto conformada 12 sedimentadores secundarios, que varían en su relación largo sobre ancho, se trabajó con tres relaciones de variación largo y ancho las cuales son L/a=4.5, L/a=4, L/a=3.5. La investigación tuvo 3 procesos, el primero es Diseño, implementación e instalación de los prototipos (Sedimentadores secundarios), el segundo es la toma de muestras, medición en campo y análisis en el laboratorio para obtener mediante cálculos el coeficiente de producción de fangos y el tercero es realizar el tratamiento de los datos estadísticamente con la prueba U de Mann-Whitney y redacción de la investigación. En función a los resultados obtenidos, se ha logrado determinar que el promedio de mayor coeficiente de producción de fangos es en el sedimentador 02 con un valor de 1.27. Así mismo, el menor coeficiente de producción de fangos es 1.01 en el sedimentador 11. En resultados de eficiencia de remoción de sólidos suspendidos totales se ha logrado determinar que el mayor promedio de eficiencia de sólidos suspendidos totales es de 50% en el Sedimentador 11. Así mismo, la de menor eficiencia de estas es el sedimentador 2 con solo el 28%. La eficiencia global de sólidos suspendidos totales es del 41%. En resultados de eficiencia de remoción de sólidos suspendidos volátiles se ha logrado determinar que el mayor promedio de eficiencia de sólidos suspendidos volátiles es de 53% en el Sedimentador 06. Así mismo, la de menor eficiencia de estas es el sedimentador 10 con solo el 23%. La eficiencia global de sólidos suspendidos volátiles es del 37%. En resultados de los sólidos suspendidos totales se ha logrado determinar que el promedio de mayor frecuencia de sólidos suspendidos totales en el efluente es del sedimentador 02 con 15.75mg/L, así mismo, el efluente de menor promedio de los sólidos suspendidos totales es de 9.84mg/L y se obtiene del sedimentador 07. En resultados de sólidos suspendidos volátiles se ha logrado determinar que el promedio de mayor frecuencia de sólidos suspendidos volátiles en el efluente es del sedimentador 03 con 8.65mg/L, así mismo, el efluente de menor promedio de sólidos suspendidos volátiles es de 5.29 mg/L y se obtiene en el sedimentador 11. La presente investigación aportara a diseñar sedimentadores secundarios a escala real, también aportara nuevos conocimientos en cuanto a parámetros y comportamiento de este tipo de sistema de tratamiento para climas altoandinosMade available in DSpace on 2024-05-10T16:25:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-05-20application/pdf99 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSedimentador secundarioSólidos Suspendidos TotalesSólidos Suspendidos VolátilesEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Determinación del coeficiente de producción de fangos en sedimentadores secundarios con diferentes condiciones geométricas, para el tratamiento de aguas residuales en climas altoandinos – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregrado46929817https://orcid.org/0000-0001-6147-374X43848700https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis733016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLeyva Collas Mario VladimirDepaz Celi, Kiko FélixFlores Albornoz, Judith IsabelTEXTT033_46929817_T.pdf.txtT033_46929817_T.pdf.txtExtracted texttext/plain123693http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/4/T033_46929817_T.pdf.txt4b38b0e8e69167e6fd4447901f5188caMD54Reporte de Similitud T033_46929817_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_46929817_T.pdf.txtExtracted texttext/plain127835http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46929817_T.pdf.txt0a83178c51a3ba944e8637737313b62bMD55Autorización T033_46929817_T.pdf.txtAutorización T033_46929817_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46929817_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD56ORIGINALT033_46929817_T.pdfT033_46929817_T.pdfapplication/pdf3526700http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/1/T033_46929817_T.pdf7cc85c515c8475c39e0f08c9bb1940d4MD51Autorización T033_46929817_T.pdfAutorización T033_46929817_T.pdfapplication/pdf4183807http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46929817_T.pdfe5a6523ab79397310930fd450953bf86MD52Reporte de Similitud T033_46929817_T.pdfReporte de Similitud T033_46929817_T.pdfapplication/pdf3645500http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5973/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46929817_T.pdf0be8c45c4399618257bc87efd76b24ebMD53UNASAM/5973oai:172.16.0.151:UNASAM/59732024-05-15 03:00:20.802DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).