Comparación de filtros teniendo como medio filtrante a la lumbricus terrestris y eisenia foetida para la remoción de sólidos suspendidos totales, sólidos suspendidos volátiles y coliformes fecales de las aguas residuales domésticas en climas andinos – 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo describir la eficiencia en los niveles de remoción de parámetros tales que los sólidos suspendidos totales, sólidos suspendidos volátiles y coliformes fecales empleando la tecnología del lombrifiltro que está compuesta por diferentes lechos filtrantes y por dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4994 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sólidos suspendidos totales Sólidos suspendidos volátiles Coliformes fecales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo describir la eficiencia en los niveles de remoción de parámetros tales que los sólidos suspendidos totales, sólidos suspendidos volátiles y coliformes fecales empleando la tecnología del lombrifiltro que está compuesta por diferentes lechos filtrantes y por dos especies de lombrices como lo son la Eisenia Foetida y la Lumbricus Terrestris. Este proyecto pretende contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pobladores mediante el tratamiento del agua residual doméstica de la localidad de Tuyururi. Para el desarrollo del presente estudio, se implementó una caja distribuidora para poder captar y repartir el caudal del sistema de desagüe proveniente de un biodigestor (tratamiento primario). Asimismo, se realizaron los cálculos, diseño y elaboración de planos de los medios filtrantes para un caudal preestablecido de Q = 0.3m3/día, brindado como resultado de diseño un área superficial de As = 0.36m2 y un tiempo de filtración igual a 0.83 m3/m2/día. De la misma manera, se realizó la construcción de los medios filtrantes respetando las dimensiones del plano, adicionando la construcción de una caja de evacuación para cada medio filtrante. Según los resultados obtenidos en laboratorio se concluyó que la eficiencia de remoción promedio de los SST fue de 68.19% por parte de Eisenia Foetida y de 69.39% con la Lumbricus Terrestris. Con lo que respecta a los SSV, se obtuvo un nivel de remoción promedio de 67.77% con la Eisenia Foetida, mientras que un 72.5% con las Lumbricus Terrestris. En lo que respecta a los CF, no se mostró remoción alguna |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).