Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011

Descripción del Articulo

La investigación, se ha desarrollado teniendo en cuenta la definición y los principios establecidos por la UNESCO (1997) y la Cumbre de la Tierra. El objetivo ha sido elaborar los instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de Educación Ambiental en el ámbito de la Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuya Castillo, Eladio Guillermo, Víctor Manrique, Jeronimo, Castillo Picón, Heraclio Fernando, Rodriguez Anaya, Rosa Deifilia, Lellouche Ramos, Renée Daphna
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2275
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos
Educación
Ambiental
Cátac
Descripción
Sumario:La investigación, se ha desarrollado teniendo en cuenta la definición y los principios establecidos por la UNESCO (1997) y la Cumbre de la Tierra. El objetivo ha sido elaborar los instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de Educación Ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac. Se reporta los siguientes aspectos: La utilización de los instrumentos normativos ambientales de carácter disuasivo y coercitivo no asegura en la población de la Comunidad, la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes y los valores para desarrollar la conciencia ambiental (Tuya, 2010). La metodología empleada ha consistido en la aplicación de encuestas a las personas de la Comunidad; la difusión de los módulos de educación ambiental a través de Radio Onda Popular 101.3 frecuencia modulada; la elaboración de información ambiental actualizada realizada a través de los módulos; y la formación de líderes ambientales y la participación pública a través de la difusión de módulos y taller. El 60% de los trabajadores que laboran en las instituciones públicas de la Comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales. Esto significa que las normas ambientales vigentes en el Perú no son instrumentos adecuados para la educación ambiental; el mejor medio de difusión de educación ambiental que se ha experimentado en el ámbito de la Comunidad, ha sido a través de la Radio Local y se ha logrado el objetivo de aprendizaje con una ponderación de 57%, es decir alto; la información ambiental es muy importante para elaborar los módulos para extender Educación Ambiental en el ámbito de la Comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).