Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el efecto que tiene el tipo de cambio real multilateral sobre los saldos de la balanza comercial para verificar el cumplimiento de la condición Marshall Lerner para el caso de la economía peruana durante el periodo 1991 – 2017, así mismo determinar si se cumple la curva J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Naupay Baltazar, Seida, Rodríguez Yauri, Flor Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4203
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición Marshall Lerner
Tipo de cambio real multilateral
Balanza comercial
Ingreso nacional
Ingreso mundial
Enfoque de Johansen
id RUNM_6abc779c690a0993d48696363c81c5ec
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4203
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Tarazona Jiménez John JosephNaupay Baltazar, SeidaRodríguez Yauri, Flor Vanessa2020-07-22T17:22:49Z2020-07-22T17:22:49Z2020-07-222019-12-20http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4203El presente estudio analiza el efecto que tiene el tipo de cambio real multilateral sobre los saldos de la balanza comercial para verificar el cumplimiento de la condición Marshall Lerner para el caso de la economía peruana durante el periodo 1991 – 2017, así mismo determinar si se cumple la curva J. La estimación empírica se desarrolló en base a un modelo de vectores autorregresivos con corrección de error (VEC) siguiendo la metodología de Johansen. Los resultados muestran que debido a condiciones macroeconómicas de la época el modelo es inconsistente en el periodo 1991 – 2017, por lo cual se realizó el análisis de estabilidad de los parámetros cuyos resultados muestran un quiebre estructural en el segundo trimestre del año 1994, entonces realizando un recorte se tomó como nuevo periodo de estudio los datos comprendidos entre los años 1994 – 2017, resultando el modelo consistente. Por lo tanto, en el largo plazo el tipo de cambio mejora los saldos de la balanza comercial, así mismo, se encuentra evidencia que valida en el corto plazo el supuesto de la curva J.Made available in DSpace on 2020-07-22T17:22:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCondición Marshall LernerTipo de cambio real multilateralBalanza comercialIngreso nacionalIngreso mundialEnfoque de JohansenIncidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_47673376_T.pdf.txtT033_47673376_T.pdf.txtExtracted texttext/plain160018http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4203/2/T033_47673376_T.pdf.txta98732bd7f860bce3ae087cd74b5ae79MD52ORIGINALT033_47673376_T.pdfT033_47673376_T.pdfapplication/pdf4082519http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4203/1/T033_47673376_T.pdf70ca2ff0e3bcf813370a4111f95fd407MD51UNASAM/4203oai:172.16.0.151:UNASAM/42032021-11-25 09:31:10.161DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
title Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
spellingShingle Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
Naupay Baltazar, Seida
Condición Marshall Lerner
Tipo de cambio real multilateral
Balanza comercial
Ingreso nacional
Ingreso mundial
Enfoque de Johansen
title_short Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
title_full Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
title_fullStr Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
title_full_unstemmed Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
title_sort Incidencia del tipo de cambio real, ingreso nacional e ingreso mundial en la balanza comercial peruana condición Marshall Lerner en el periodo 1991 -2017
author Naupay Baltazar, Seida
author_facet Naupay Baltazar, Seida
Rodríguez Yauri, Flor Vanessa
author_role author
author2 Rodríguez Yauri, Flor Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Jiménez John Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Naupay Baltazar, Seida
Rodríguez Yauri, Flor Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condición Marshall Lerner
Tipo de cambio real multilateral
Balanza comercial
Ingreso nacional
Ingreso mundial
Enfoque de Johansen
topic Condición Marshall Lerner
Tipo de cambio real multilateral
Balanza comercial
Ingreso nacional
Ingreso mundial
Enfoque de Johansen
description El presente estudio analiza el efecto que tiene el tipo de cambio real multilateral sobre los saldos de la balanza comercial para verificar el cumplimiento de la condición Marshall Lerner para el caso de la economía peruana durante el periodo 1991 – 2017, así mismo determinar si se cumple la curva J. La estimación empírica se desarrolló en base a un modelo de vectores autorregresivos con corrección de error (VEC) siguiendo la metodología de Johansen. Los resultados muestran que debido a condiciones macroeconómicas de la época el modelo es inconsistente en el periodo 1991 – 2017, por lo cual se realizó el análisis de estabilidad de los parámetros cuyos resultados muestran un quiebre estructural en el segundo trimestre del año 1994, entonces realizando un recorte se tomó como nuevo periodo de estudio los datos comprendidos entre los años 1994 – 2017, resultando el modelo consistente. Por lo tanto, en el largo plazo el tipo de cambio mejora los saldos de la balanza comercial, así mismo, se encuentra evidencia que valida en el corto plazo el supuesto de la curva J.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4203
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4203
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4203/2/T033_47673376_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4203/1/T033_47673376_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a98732bd7f860bce3ae087cd74b5ae79
70ca2ff0e3bcf813370a4111f95fd407
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909692454305792
score 13.274768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).