Proceso biotecnológico ambiental en la obtención de bioetanol y alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz-Ancash-2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación es aplicar el proceso biotecnológico ambiental para obtener el bioetanol y alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz – Ancash. Se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Paulino, Beltran Rubén, Torrejón Pérez, Juvenal Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2225
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Residuos
Frutales
Hortalizas
Caracterización
Trituración
Filtrado
Compresión
Fermentación
Bioetanol
Alimento balanceado
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación es aplicar el proceso biotecnológico ambiental para obtener el bioetanol y alimento balanceado para cuyes a partir de los residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz – Ancash. Se debe mencionar que el estudio se desarrolló en tres etapas. Primera Etapa: Consistió en la caracterización física (cantidad-disponibilidad, producción per cápita, densidad y composición porcentual) de los residuos orgánicos frutales y hortalizas, generados en los mercados formales e informales de la ciudad de Huaraz – Ancash. Segunda Etapa: Proceso del “diseño experimental” que consistió en la trituración, filtrado y compresión de los residuos orgánicos frutales y hortalizas para separar la parte líquida (zumo) y parte sólida (bagazo) para la producción del bioetanol y alimento balanceado para cuyes, con la aplicación de los procesos biotecnológicos ambientales como “Fermentación Alcohólica” más la adición de EM (Saccharomyces cerevisiae) para la obtención de bioetanol y “Fermentación Microbiana” con adición de EM.1 (Bacterias: ácido lácticos, bacterias fotosintéticas y levaduras) para la producción del alimento balanceado para cuyes. Tercera Etapa: Trabajos en el gabinete que consistió en la realización de los cálculos matemáticos, estadísticos y análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio según las normas técnicas nacionales e internacionales aplicables para el estudio, y, finalmente, en el análisis de viabilidad técnico y económico del proyecto. El método de muestreo, usado para la caracterización de los residuos orgánicos frutales y hortalizas y para los diseños experimentales para todas las variables, fue el muestreo aleatorio simple. Como resultado, se llegó obtener con éxito el bioetanol y alimento balanceado para cuyes, las mismas que cumplen con los requerimientos nutricionales establecidos en las normas técnicas nacionales e internacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).