Educación virtual y rendimiento académico de estudiantes de enfermería durante la pandemia Covid 19, UNASAM Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se consideró como objetivo general determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería durante la pandemia COVID-19. Metodología: según el tipo de estudio fue cuantitativo, básica, correlacional, por su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Espinoza, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5616
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Rendimiento académico
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación se consideró como objetivo general determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería durante la pandemia COVID-19. Metodología: según el tipo de estudio fue cuantitativo, básica, correlacional, por su diseño; no experimental, de corte transversal, se tuvo como población a 43 estudiantes de la carrera profesional de enfermería del octavo ciclo, matriculados en el semestre académico 2022 –I; la técnica que se utilizó fue la encuesta e instrumentos el cuestionario y ficha de cotejo. Se obtuvo como resultado que el (76,7%) de los estudiantes de Enfermería señalaron que el nivel de la educación virtual fue regular y un rendimiento académico medio (53,5%); en cuanto a la relación entre la educación virtual y el rendimiento académico el (51,2%) de estudiantes mencionó que la educación virtual fue regular con un rendimiento académico medio. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre la educación virtual y el rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).