Estrés y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Enfermería Respecto a la Enseñanza Virtual, USS-2022

Descripción del Articulo

La tensión es una reacción donde el organismo se manifiesta frente a situaciones y estímulos; con la llegada del confinamiento social por COVID-19, la educación fue afectada, debido a las enseñanzas que pasarían de lo presencial a virtualidad así mismo aumento de tensión en los universitarios. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Oscco, Claudia Marianne, Ruiz Vasquez, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento académico
Estudiantes de enfermería
Enseñanza virtual
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tensión es una reacción donde el organismo se manifiesta frente a situaciones y estímulos; con la llegada del confinamiento social por COVID-19, la educación fue afectada, debido a las enseñanzas que pasarían de lo presencial a virtualidad así mismo aumento de tensión en los universitarios. El objetivo general fue determinar la influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo ciclo de enfermería respecto a la enseñanza virtual en la pandemia, USS-2022. La investigación fue descriptiva y el diseño cuantitativo no experimental. La población estuvo conformada por 135 estudiantes del 8vo ciclo de la carrera de profesional de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, se trabajó con una muestra de 100 estudiantes. Se obtuvo los siguientes resultados de 100 estudiantes el 41% padecen del nivel 3 de estrés ya que es un nivel intermedio, sin embargo, 39 estudiantes obtuvieron un ponderado 18 siendo el nivel académico más alto, 35% casi siempre les estresa la sobrecarga de trabajos que deben ejecutar en el periodo indicado por los docentes, 32% siempre padecen de dolor de cabeza, 47% de ansiedad o desesperación y el 48% tiene la necesidad constante de morderse las uñas, el 51% siempre tienen problemas de concentración, 40% rara vez tienen mayor necesidad de dormir. Se concluyó que el estrés si influye en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo ciclo de enfermería respecto a la enseñanza virtual en la pandemia, USS-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).