Exportación Completada — 

Aplicación del análisis de decisiones multicriterio discreta promethee para la evaluación de la vulnerabilidad ante el riesgo de aluvión en el distrito de Santa Cruz, Huaylas – Ancash, 2020

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación es la aplicación de la metodología de las decisiones multicriterio discreta PROMETHEE en el estudio de la variabilidad de la vulnerabilidad según cuatro dimensiones: social, física, económica y ambiental en el marco de la fragilidad y la resiliencia. Se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Angulo, Henrry Ángel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5763
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología multicriterio
PROMETHEE
Vulnerabilidad
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación es la aplicación de la metodología de las decisiones multicriterio discreta PROMETHEE en el estudio de la variabilidad de la vulnerabilidad según cuatro dimensiones: social, física, económica y ambiental en el marco de la fragilidad y la resiliencia. Se presentan los resultados logrando caracterizar la vulnerabilidad en niveles de muy alta, alta, media y baja en la Comunidad de Santa Cruz, Huaylas-Ancash ante el riesgo de aluvión por la Laguna de Arhuaycocha, constituyendo el PROMETHEE una metodología alternativa de ayuda en la toma de decisiones en la gestión del riesgo, y contribuir a mitigar y salvaguardar la vida de la población y en su entorno ambiental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).