Metodología Multicriterio en la Evaluación del Riesgo de la Vía Izcuchaca – Acostambo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación desarrollada tiene por título “Metodología multicriterio en la evaluación del riesgo de la vía Izcuchaca – Acostambo”, ha identificado como problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de riesgo en la evaluación de la vía Izcuchaca- Acostambo, mediante la metodología mult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Nuñez, Yehude Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
peligro
vulnerabilidad
deslizamiento
metodología
multicriterio
vía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación desarrollada tiene por título “Metodología multicriterio en la evaluación del riesgo de la vía Izcuchaca – Acostambo”, ha identificado como problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de riesgo en la evaluación de la vía Izcuchaca- Acostambo, mediante la metodología multicriterio?, teniendo como objetivo: Determinar el nivel de riesgo en la evaluación de la vía Izcuchaca- Acostambo. La hipótesis contrastada establece que el nivel de riesgo utilizando la metodología multicriterio en la evaluación de la vía Izcuchaca- Acostambo es alto. La metodología científica es de tipo aplicada con un nivel explicativo con diseño de investigación no experimental transversal descriptivo, siendo la población los 24 kilómetros de vía, y la muestra no probabilística de 1.855 km de la vía de estudio. Llegando a la conclusión: El 73.40% de la vía Izcuchaca-Acostambo se encuentra en un nivel de riesgo alto lo que implicaría la alta probabilidad a ocurrencias de deslizamientos que amenacen a los pobladores que normalmente hacen uso de esta vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).