Exportación Completada — 

Expediente Penal: 00404-2013-89-0201-JR-PE-01 Delito: Uso de documento público falso y fraude procesal Expediente Civil: 00480-2010-0-0201-JM-CI-02 Materia: Nulidad de acto jurídico

Descripción del Articulo

En el presente se realiza un análisis del Expediente Nº 00404-2013-89- 0201-JR-PE-01, el cual tiene como materia a los delitos de uso de documento público falso y fraude procesal, delitos que se cometieron en un mismo hecho o momento, operando así el concurso ideal de delitos en agravio del Estado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Ángeles, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2888
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documento Público
Uso de Documento Falso
Sujeto Activo
Conducta Típica
Tipicidad Subjetiva
Tipicidad Objetiva
Fraude Procesal
Beneficio
Concurso de Delitos
Descripción
Sumario:En el presente se realiza un análisis del Expediente Nº 00404-2013-89- 0201-JR-PE-01, el cual tiene como materia a los delitos de uso de documento público falso y fraude procesal, delitos que se cometieron en un mismo hecho o momento, operando así el concurso ideal de delitos en agravio del Estado, entonces, en el caso en cuestión diremos que en el delito de uso de documento falso se requiere que el imputado conozca la falsedad del documento y lo use o pretenda hacerlo valer en el tracto social, esto, como si fuera autentico o verdadero, mientras que el delito de fraude procesal requiere que el juez jurisdiccional haya sido inducido a error y que como resultado de ese error el referido juez haya fallado a favor del imputado. Ahora bien, el presente está conformado por cuatro capítulos, en el primero de los cuales se realiza una exposición de los hechos facticos producidos y de los actos procesales celebrados a lo largo de todo el proceso judicial que tuvo lugar en el caso en cuestión; en el segundo capítulo se desarrolla el marco normativo afín a los hechos y figuras jurídicas pertinentes al caso sub examine, y además se realiza esbozo de la naturaleza jurídica de cada delitos ventilados en el expediente bajo análisis, esto es, se desarrolla el sujeto activo de ambos delitos, así como el sujeto pasivo pasando por la tipicidad subjetiva y objetiva y el bien jurídico protegido en cada figura delictiva, etc.; en el tercer capítulo congregamos los diferentes pronunciamientos de nuestros jueces y colegiados de los juzgados y salas penales de nuestro ordenamiento jurídico en relación a los delitos de uso de documento falso y fraude procesal, así como a los actos jurídicos propios de un proceso penal; y, en el cuarto capítulo realizamos el análisis del expediente en cuestión, esto es, desmenuzamos los hechos delictivos que llevan a configurar uno y otro delito, también cuestionamos los argumentos jurídicos de los jueces que intervinieron en la primera y segunda instancia jurisdiccional para dar solución o decisión a los hechos analizados. Todo esto, bajo la consigna de que en lo consecuente se tome mejores criterios de conocimiento y justicia, al momento de que un juez o cualquier operador de justicia, resuelva un caso afín a los hechos descritos y desarrollados en la presente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).