La prueba indiciaria y la acreditación de la tipicidad en los delitos complejos en el sistema jurídico peruano año 2020

Descripción del Articulo

La tesis denominada “La prueba indiciaria y la acreditación de la tipicidad en los delitos complejos en el sistema jurídico peruano año 2020”, tiene como objetivo establecer sin los magistrados construyen y aplican adecuadamente la prueba indiciaria a fin de acreditar los diversos tipos penales de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tovar, John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Acreditación de la tipicidad objetiva y subjetiva
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La tesis denominada “La prueba indiciaria y la acreditación de la tipicidad en los delitos complejos en el sistema jurídico peruano año 2020”, tiene como objetivo establecer sin los magistrados construyen y aplican adecuadamente la prueba indiciaria a fin de acreditar los diversos tipos penales de los denominados delitos complejos. En cuando a la metodología se utilizó el enfoque cualitativo con diseño de investigación se aplicó la dogmática propositiva o jurídica proyectiva en tanto que propongo nuevos alcances sobre la prueba indiciaria en su construcción y aplicación en la demostración de la tipicidad de los delitos complejos, teniendo como instrumento de evaluación la guía de entrevistas conformada por preguntas semi estructuradas, que respondían al objetivo tanto general como específicos. Como centro de estudio se consideró en un alcance nacional en tanto que el sistema jurídico peruano es de carácter general, los participantes lo conformaron especialista en el estudio y manejo de los delitos complejos bajo el nuevo código procesal penal, Juez Superior, Juez Especializados, abogados con grado de magister y doctor que vienen laborando en la Procuraduría Pública Especializada en Delitos contra el Orden Público y docentes universitarios. Se tuvo como conclusión que existe un alejamiento intelectual entre la teoría y la práctica, consistente al momento de investigar, construir, motivar, y controlar la prueba indiciaria al momento de acreditar la tipicidad objetiva y subjetiva de los delitos denominados complejos. Así mismo se requiere de un escenario práctico para mejorar dichas capacidades que aparejado de protocolos y capacitaciones superarían dichas deficiencias los magistrados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).