Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la vulneración del principio acusatorio por la distorsión de roles y funciones de fiscales y jueces durante la Etapa Intermedia en el Proceso Penal Peruano, 2019. La investigación desarrollada ha sido de tipo dogmática jurídica, con el empleo de un en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Valverde, Alexander Nicolai
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5425
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa intermedia
nvestigación suplementaria
Fiscal superior
Sobreseimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RUNM_61c14423210937b88099dba15d4130f8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5425
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoMoreno Valverde, Alexander Nicolai2023-02-14T14:57:03Z2023-02-14T14:57:03Z2022-07-152023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5425El presente estudio tuvo por objetivo determinar la vulneración del principio acusatorio por la distorsión de roles y funciones de fiscales y jueces durante la Etapa Intermedia en el Proceso Penal Peruano, 2019. La investigación desarrollada ha sido de tipo dogmática jurídica, con el empleo de un enfoque cualitativo, y el nivel de investigación fue descriptiva explicativa, con un diseño hermenéutico. Las técnicas de recolección de datos empleados fueron por medio de la entrevista, el análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos; la guía de entrevista, análisis de contenido, el fichaje textual, de resumen, críticas y comentario. Seguidamente del análisis doctrinario, jurisprudencial y normativo se obtuvo como resultado: el Ministerio Público como institución jerárquicamente organizada, en su condición de que tiene la titularidad de la persecución y la legalidad innata de los delitos tiene que poseer las facultades generales para ordenar una investigación suplementaria. Concluyendo que, se estableció que la Investigación Suplementaria dictada por el Órgano Jurisdiccional, para concluir la Investigación Fiscal, a efectos de que se llegue a cumplir con los actos de investigación señalados de modo taxativo, bajo responsabilidad funcional, transgrede los Principios de Autonomía del rol Fiscal, de Imparcialidad Judicial y Derecho de Defensa, en el proceso penal incoado con el Modelo Procesal AcusatorioMade available in DSpace on 2023-02-14T14:57:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-07-15application/pdf138 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEtapa intermedianvestigación suplementariaFiscal superiorSobreseimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorioinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerecho y Ciencias PolíticasPostgrado41385735https://orcid.org/0000-0002-0901-742932265056https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorRobles Blacido, ElmerSánchez Espinoza, Ricardo RobinsonRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTAutorización T033_41385735_D.pdf.txtAutorización T033_41385735_D.pdf.txtExtracted texttext/plain4729http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_41385735_D.pdf.txt4a278790ac11ef88c6ff2bc08193d759MD53T033_41385735_D.pdf.txtT033_41385735_D.pdf.txtExtracted texttext/plain188745http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/4/T033_41385735_D.pdf.txt4ab17757b9254b4680e42dd04cee7dc5MD54ORIGINALT033_41385735_D.pdfT033_41385735_D.pdfapplication/pdf2725397http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/1/T033_41385735_D.pdf2fabe389c3b6219f8509142df9aaf1d9MD51Autorización T033_41385735_D.pdfAutorización T033_41385735_D.pdfapplication/pdf1967666http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_41385735_D.pdfc375ef576cef44109c708e2ea424cc70MD52UNASAM/5425oai:172.16.0.151:UNASAM/54252023-02-22 03:01:11.923DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
title Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
spellingShingle Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
Moreno Valverde, Alexander Nicolai
Etapa intermedia
nvestigación suplementaria
Fiscal superior
Sobreseimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
title_full Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
title_fullStr Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
title_full_unstemmed Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
title_sort Investigación suplementaria dispuesta por el fiscal superior acorde al principio acusatorio
author Moreno Valverde, Alexander Nicolai
author_facet Moreno Valverde, Alexander Nicolai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Valverde, Alexander Nicolai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etapa intermedia
nvestigación suplementaria
Fiscal superior
Sobreseimiento
topic Etapa intermedia
nvestigación suplementaria
Fiscal superior
Sobreseimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente estudio tuvo por objetivo determinar la vulneración del principio acusatorio por la distorsión de roles y funciones de fiscales y jueces durante la Etapa Intermedia en el Proceso Penal Peruano, 2019. La investigación desarrollada ha sido de tipo dogmática jurídica, con el empleo de un enfoque cualitativo, y el nivel de investigación fue descriptiva explicativa, con un diseño hermenéutico. Las técnicas de recolección de datos empleados fueron por medio de la entrevista, el análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos; la guía de entrevista, análisis de contenido, el fichaje textual, de resumen, críticas y comentario. Seguidamente del análisis doctrinario, jurisprudencial y normativo se obtuvo como resultado: el Ministerio Público como institución jerárquicamente organizada, en su condición de que tiene la titularidad de la persecución y la legalidad innata de los delitos tiene que poseer las facultades generales para ordenar una investigación suplementaria. Concluyendo que, se estableció que la Investigación Suplementaria dictada por el Órgano Jurisdiccional, para concluir la Investigación Fiscal, a efectos de que se llegue a cumplir con los actos de investigación señalados de modo taxativo, bajo responsabilidad funcional, transgrede los Principios de Autonomía del rol Fiscal, de Imparcialidad Judicial y Derecho de Defensa, en el proceso penal incoado con el Modelo Procesal Acusatorio
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:57:03Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5425
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 138 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_41385735_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/4/T033_41385735_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/1/T033_41385735_D.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5425/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_41385735_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a278790ac11ef88c6ff2bc08193d759
4ab17757b9254b4680e42dd04cee7dc5
2fabe389c3b6219f8509142df9aaf1d9
c375ef576cef44109c708e2ea424cc70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910001057562624
score 13.265275
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).