Exportación Completada — 

Evaluación, seguimiento y monitoreo de la calidad de agua de los sistemas de agua potable en el distrito de olleros

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como problema el consumo de agua no tratada en los 17 centros poblados del Distrito de Olleros, Provincia de Huaraz, cuyo objetivo fue la elaboración, seguimiento y monitoreo de la calidad de agua en los sistemas de agua potable en los centros pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñines Valdiviano, Luz Daylinha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6130
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Agua
Potable y diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como problema el consumo de agua no tratada en los 17 centros poblados del Distrito de Olleros, Provincia de Huaraz, cuyo objetivo fue la elaboración, seguimiento y monitoreo de la calidad de agua en los sistemas de agua potable en los centros poblados del Distrito de Olleros. Periodo: 2019-2023, las actividades que desarrollé fue diagnosticar el estado situacional de los sistemas de agua potable de los 17 centros poblados, toma de muestra para el análisis bacteriológicos, parasitológicos, Organoléptico y Parámetros Inorgánicos para la calidad del agua de 5 fuentes para el análisis en el laboratorio ambiental NKAP S.R.L, ubicado en Mz C-10 Lt 8, Urb Parque Industrial, Distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, para la calidad del agua. Según los resultados obtenidos del laboratorio se contó con datos dentro del rango de límite permisible, apto para consumo humano, luego se procedió al tratamiento del agua (Dosificación del cloro), según el volumen del reservorio y el caudal. Posteriormente se realizó el monitoreo de cloro residual en los siguientes puntos: salida del reservorio. Primera vivienda, vivienda intermedia y finalmente en la última vivienda, la cual resultó igual o superior a 0.5 ppm. Finalmente, se concluyó con el llenado del formato ANEXO: 13 que consiste en reporte de control de cloro residual establecido por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).