Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el proyecto de explotación minera “María José” de Minera Castor S.A.C., ubicado en el departamento de Ancash, en esta mina los trabajos se realizan de forma convencional (Se usan explosivos), con el objetivo de seleccionar el método de explotación optimo mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Figueroa, Roxana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4783
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Innovación tecnológica minero metalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNM_5ec84d2f744e617d25655c17ed2e20db
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4783
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Torres Yupanqui, Luis AlbertoTorre Figueroa, Roxana VictoriaInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-12-10T21:22:04Z2021-12-10T21:22:04Z2021-08-262021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4783El presente estudio se realizó en el proyecto de explotación minera “María José” de Minera Castor S.A.C., ubicado en el departamento de Ancash, en esta mina los trabajos se realizan de forma convencional (Se usan explosivos), con el objetivo de seleccionar el método de explotación optimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Lúcumo, el cual se realizó mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por cuatro estaciones Geomecánicas. Se obtuvo como conclusiones que la veta Lúcumo se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Au y Ag, así como según el sistema de valoración RMR89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, de donde se determinó la calidad del macizo, de la Caja Piso, Caja Techo y Mineral, se determinó que los métodos que presentan mayores calificaciones son el método “Entibación con cuadros” (30.24), “Cielo abierto” (28.30) y “Corte y relleno” (26.99), de donde se concluye que el óptimo método de explotación es Corte y relleno, teniendo en cuenta que las actividades de extracción que se realizan en el proyecto María José son de forma convencional. Se ha realizado el análisis del Numero de estabilidad N’ y Radio Hidráulico, con lo que se ha dimensionado los tajeos, de donde se concluye que las dimensiones máximas del tajeo en el rumbo de la veta Lúcumo son: la potencia será de 1.80 m, altura igual a 40 m y una longitud de 24 m establecida en la zona estableMade available in DSpace on 2021-12-10T21:22:04Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-08-26application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGeomecánicaMétodo de explotaciónDimensionamientoInnovación tecnológica minero metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado48197015https://orcid.org/0000-0001-9128-9679108084204https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIsidro Giraldo, Jacinto CornelioVizacarra Arana, Jesus GerardoDominguez Flores, Antonio MarianoTEXTT033_48197015_T.pdf.txtT033_48197015_T.pdf.txtExtracted texttext/plain194507http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4783/2/T033_48197015_T.pdf.txte31b9c970092e9a576c532b3d138b96bMD52ORIGINALT033_48197015_T.pdfT033_48197015_T.pdfapplication/pdf13060847http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4783/1/T033_48197015_T.pdf18a02ad4e61bf1348de22d341bc0394bMD51UNASAM/4783oai:172.16.0.151:UNASAM/47832021-12-25 03:00:22.601DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
title Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
spellingShingle Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
Torre Figueroa, Roxana Victoria
Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Innovación tecnológica minero metalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
title_full Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
title_fullStr Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
title_full_unstemmed Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
title_sort Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019
author Torre Figueroa, Roxana Victoria
author_facet Torre Figueroa, Roxana Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Yupanqui, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torre Figueroa, Roxana Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
topic Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Innovación tecnológica minero metalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Innovación tecnológica minero metalúrgica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio se realizó en el proyecto de explotación minera “María José” de Minera Castor S.A.C., ubicado en el departamento de Ancash, en esta mina los trabajos se realizan de forma convencional (Se usan explosivos), con el objetivo de seleccionar el método de explotación optimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Lúcumo, el cual se realizó mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por cuatro estaciones Geomecánicas. Se obtuvo como conclusiones que la veta Lúcumo se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Au y Ag, así como según el sistema de valoración RMR89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, de donde se determinó la calidad del macizo, de la Caja Piso, Caja Techo y Mineral, se determinó que los métodos que presentan mayores calificaciones son el método “Entibación con cuadros” (30.24), “Cielo abierto” (28.30) y “Corte y relleno” (26.99), de donde se concluye que el óptimo método de explotación es Corte y relleno, teniendo en cuenta que las actividades de extracción que se realizan en el proyecto María José son de forma convencional. Se ha realizado el análisis del Numero de estabilidad N’ y Radio Hidráulico, con lo que se ha dimensionado los tajeos, de donde se concluye que las dimensiones máximas del tajeo en el rumbo de la veta Lúcumo son: la potencia será de 1.80 m, altura igual a 40 m y una longitud de 24 m establecida en la zona estable
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:04Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4783
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4783/2/T033_48197015_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4783/1/T033_48197015_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e31b9c970092e9a576c532b3d138b96b
18a02ad4e61bf1348de22d341bc0394b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909843211223040
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).