Geomecánica para la selección del método de explotación del proyecto María José de minera castor S.A.C - año 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el proyecto de explotación minera “María José” de Minera Castor S.A.C., ubicado en el departamento de Ancash, en esta mina los trabajos se realizan de forma convencional (Se usan explosivos), con el objetivo de seleccionar el método de explotación optimo mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Figueroa, Roxana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4783
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Innovación tecnológica minero metalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el proyecto de explotación minera “María José” de Minera Castor S.A.C., ubicado en el departamento de Ancash, en esta mina los trabajos se realizan de forma convencional (Se usan explosivos), con el objetivo de seleccionar el método de explotación optimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Lúcumo, el cual se realizó mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por cuatro estaciones Geomecánicas. Se obtuvo como conclusiones que la veta Lúcumo se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Au y Ag, así como según el sistema de valoración RMR89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, de donde se determinó la calidad del macizo, de la Caja Piso, Caja Techo y Mineral, se determinó que los métodos que presentan mayores calificaciones son el método “Entibación con cuadros” (30.24), “Cielo abierto” (28.30) y “Corte y relleno” (26.99), de donde se concluye que el óptimo método de explotación es Corte y relleno, teniendo en cuenta que las actividades de extracción que se realizan en el proyecto María José son de forma convencional. Se ha realizado el análisis del Numero de estabilidad N’ y Radio Hidráulico, con lo que se ha dimensionado los tajeos, de donde se concluye que las dimensiones máximas del tajeo en el rumbo de la veta Lúcumo son: la potencia será de 1.80 m, altura igual a 40 m y una longitud de 24 m establecida en la zona estable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).